
Venezuela
Venezuela está rodeada. Seis países de Latinoamérica informaron casos y decesos confirmados adjudicados a la gripe anti influenza A (H1N1). Ante esto, un plan de prevención y vacunación debe ser prioridad en este momento de acuerdo con expertos. Las autoridades de Salud de Colombia informaron que las sospechas de un virus infeccioso se centran en el departamento de Boyacá, que limita con el estado Apure.
Rafael Orihuela, del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV), explicó que el riesgo de contagiarse con la infección respiratoria aparece en el período de lluvias anual de los países que están en la zona intertropical. Al confirmarse los casos en los países que comparten fronteras con Venezuela, a juicio del experto, se debe declarar la alerta de inmediato. Iniciar el monitoreo de la población que cruza hacia el territorio nacional.
Indicó que debe iniciarse la vacunación preventiva, aunque las autoridades de Salud lo emplean como algo rutinario por lo que las personas solo acuden una vez al año a inmunizarse. “Es común en Latinoamérica, por eso ante un cuadro de gripe hay que estar vigilante ya que esa persona debe hospitalizarse y evitar que se presente la insuficiencia respiratoria que lo mate”.
La vacuna anti influenza que se coloca en el país desde 2010 tiene dentro de su composición las partículas de A (H1N1). De acuerdo con el experto, en este momento las organizaciones de Salud están a la expectativa de lo que pueda ocurrir en este mes en el hemisferio sur.
Rodeados
Los ministerios de Salud o Sanidad de Panamá, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia y Brasil comenzaron a detectar los casos desde el inicio de junio. La gripe fue descrita por la Organización Mundial de la Salud como una infección respiratoria aguda y se contagia de persona a persona.
El cuadro gripal viene con síntomas frecuentes en los virus como malestar general, fiebre, tos, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, faringoamigdalitis y rinorrea. Pero esta afecta el aparato respiratorio de forma agresiva en las personas con inmunidad baja, respiratorias pulmonares de base, pacientes con cáncer y niños desnutridos.
En 2010 se presentó una pandemia mundial de la gripe que dejó un saldo de cinco mil 987 muertos en 191 países que confirmaron contar con casos de la enfermedad comprobados por pruebas de laboratorio. El Ministerio de Salud venezolano no emitió cifras oficiales en esa ocasión ni del comportamiento de la gripe en la población, por lo que los epidemiólogos no cuentan con información de base para atacar ni comparar el alcance de un posible brote.
Dónde hay A (H1N1)
Panamá 31 fallecidos
Colombia 2 casos confirmados
Ecuador 73 fallecidos
Perú 8 fallecidos
Bolivia 21 fallecidos
Brasil mil fallecidos