
Tras el avance de dos pugilistas ayer, Venezuela aumentó a 81 su cuenta de atletas clasificados a los Juegos Olímpicos Río 2016, a celebrarse desde el 5 de agosto. Nunca Venezuela ha ganado más de tres medallas. Esta vez esa cantidad podría quedarse pequeña, por la actualidad de Limardo, Stefany Hernández, Yulimar Rojas y Robeilys Peinado
Con la clasificación de Edgar Muñoz y el zuliano Víctor Rodríguez, ayer, en el Preolímpico Mundial de Boxeo celebrado en el estado Vargas, la cuenta de atletas venezolanos que irán a los Juegos Olímpicos Río 2016, que comienzan el 5 de agosto, ascendió de 79 a 81.
Esta representación criolla, liderada por el abanderado Rubén Limardo, es la segunda más grande para el país en su historial en la cita de los cinco aros, solo por detrás del récord establecido en Pekín 2008, cuando asistieron 110 nativos. Atrás quedaron los 69 que acudieron a Londres 2012.
"No va a ser fácil y eso es lo que me gusta porque de ahí nos hacemos grandes", dijo el medallista olímpico (oro, 2012) recientemente. "Vamos a buscar esas medallas en Río. En Londres logramos una, en Río tenemos que lograr cinco por lo menos".
Nunca Venezuela ha ganado más de tres medallas en unos JJOO, cifra que consiguió en Los Ángeles 1984, cuando Marcelino Bolívar (boxeo), Omar Catari (boxeo) y Rafael Vidal (nado) obtuvieron bronce. Esta vez esa cantidad podría quedarse pequeña, por la actualidad de Limardo (esgrima), el equipo masculino de espada, Stefany Hernández (ciclismo BMX), Yulimar Rojas (atletismo), Robeilys Peinado (salto con garrocha) y compañía.
Zulia presente
Junto con el recién clasificado Rodríguez, al estado Zulia lo representarán Nercely Soto (atletismo) y Alberth Bravo (atletismo), quienes están a la espera de que la Federación Internacional de Atletismo confirme su participación este martes.
Aparte del mencionado trío, quedará ver si el director técnico de la selección masculina de baloncesto, Néstor "Che" García, convoca a los zulianos David Cubillán y Miguel Marriaga para integrar el combinado que deberá batallar en el Grupo A, con China, Estados Unidos, Australia y dos equipos que saldrán del repechaje olímpico.
Del Zulia a Río
El suelo zuliano irá bien representado. La corredora Nercely Soto, quien alcanzó medalla de oro en el XVII Campeonato Iberoamericano de Atletismo, y el velocista Alberth Bravo, con la marca mínima exigida por la Federación Internacional de Atletismo en el Sudamericano para viajar a los Juegos, llegan a la ciudad brasileña para representar a Venezuela. Añadido a ellos dos, también está el pugilista Víctor Rodríguez. Miguel Marriaga y David Cubillán podrían colarse en la selección masculina de baloncesto si el DT Néstor "Che" García los incluye en la selección.
No será fácil
La Vinotinto de baloncesto tiene todos los focos del país y para los Juegos Olímpicos, eso no cambiará. Ganando por segunda vez consecutiva el Campeonato Sudamericano, el sábado pasado, al conjunto nacional le toca el reto de enfrentar en Río un Grupo A difícil: con Australia, China, dos equipos del repechaje olímpico y Estados Unidos, que pese a que no cuenta con sus figuras más estelares, armó un trabuco con 12 jugadores de la NBA. "No vamos a ir a jugarle de igual a igual al Dream Team, le jugamos palo a palo a los humanos, no a los extraterrestres", dijo el "Che" García, quien deberá pulir aún más la defensa criolla.
Espadas tricolor
El equipo masculino de esgrima, conformado por el medallista de oro Rubén Limardo, Silvio Fernández, Francisco Limardo y Kelvin Cañas, clasificó a Río tras la victoria de Ucrania (44/37) ante Estados Unidos en la Copa del Mundo de Vancouver, y ahora en las Olimpíadas buscarán la presea a nivel de grupo, con el duro desafío de vencer a grandes equipos, como Corea. "No va a ser fácil y eso es lo que me gusta porque de ahí nos hacemos grandes", afirmó Limardo, antes de agradecer a quienes lo eligieron como abanderado.
Talento de oro
Dentro de toda la gama de atletas criollos, todos con merituosas capacidades, hay unos que resaltan del resto. El abanderado patrio Rubén Limardo es quizás el que más resalta: a sus 30 años, el esgrimista llegará a los Juegos de Río luego de representar a Venezuela en dos ediciones anteriores (Pekín 2008 y Londres 2012). Las otras promesas doradas para estos premios son la atleta caraqueña Yulimar Rojas, campeona mundial de triple salto; la ciclista de Guyana, Stefany Hernández, campeona mundial de BMX; y Robeilys Peinado, garrochista.