domingo, febrero 2, 2025
InicioZuliaZuliaDesplazados p...

Desplazados por enfrentamientos entre ELN y Farc llegan al Zulia por el río Catatumbo

Enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y una de las disidencias de las Farc en el Catatumbo, Colombia, dejaron 80 muertos y unas 18.000 desplazados por la violencia

-

Decenas de venezolanos desplazados que vivían en Colombia están llegando al Zulia por el río Catatumbo, tras los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en la zona del Catatumbo, Norte de Santander.

Patricia, una mujer venezolana que huyó del conflicto en tierras colombianas, específicamente de La Gabarra, contó que está esperando, junto a otros desplazados, ayuda para que los trasladen a Maracaibo, ubicada a unos 367 kilómetros desde el municipio Jesús María Semprún, a casi ocho horas de carretera.

“Teníamos nervios por el tiroteo que había y lo que estaban comunicando, por eso fue que nos vinimos”, contó la mujer.

Patricia comentó, con nostalgia, que espera volver al Catatumbo porque ya tenía casi 10 años viviendo allí y dejó su casa: “Yo dejé la nevera y la casa, me traje la mayoría de los corotos. Me tiro pa’llá cuando se componga eso”, agregó. También indicó, entre lágrimas, que en la zona del conflicto dejó a un hijo, una hija y a sus cuñados.

La mujer espera que lleguen autobuses que les dijeron que los van a trasladar a la capital zuliana de manera gratuita, pues indicó que les estaban cobrando entre 70 y 100 dólares de pasaje por cada uno para llevarlos “y eso es mucha plata y nosotros salimos con poquito”, añadió.

Heidy Margarita Beleño Echeverría, representante de las víctimas del conflicto colombiano en el exterior, se encuentra, en compañía de autoridades venezolanas, en la población El Cruce, atendiendo a los perjudicados por el conflicto que salieron huyendo para resguardar sus vidas.

La Unidad Educativa Nacional Esmirna Núñez fue acondicionada como un refugio temporal. “Más de 400 personas han pasado por este refugio, incluyendo hermanos venezolanos que se encontraban trabajando del otro lado de la frontera en el departamento del Norte de Santander”, especificó Beleño Echeverría.

Heidy Beleño agradeció el acompañamiento brindado por los funcionarios y, en especial, a quienes han colaborado con ropa, insumos y comida para los desplazados, al tiempo que afirmó que “Venezuela es territorio de paz”.

Venezolanos y colombianos llegan a Venezuela en lanchas por el río Catatumbo, por trochas en vehículos y motos, con banderas blancas, para solicitar refugio.

El pasado jueves 16 de enero comenzaron enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una de las disidencias de las Farc y cinco días después se contabilizan 80 muertos, unas 18.000 personas desplazadas por la violencia, de acuerdo con la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha).

Fuente: Tal Cual

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 338 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido