domingo, febrero 2, 2025
InicioMundoMundoMarco Rubio l...

Marco Rubio llega a Panamá en su primer viaje como secretario de Estado de EE. UU.

Durante su visita, Rubio abordará temas clave como la cooperación en la lucha contra la migración ilegal y la disputa por el control del Canal de Panamá

-

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, llegó este sábado a Panamá, siendo este su primer viaje oficial al extranjero desde su nombramiento al frente de la diplomacia estadounidense bajo el gobierno de Donald Trump.

A través de la red social X (antes Twitter), Tammy Bruce, portavoz del Departamente de Estado de EE. UU., informó que el secretario Rubio estaba en Panamá para abordar los desafíos compartidos que enfrenta la región, “especialmente la amenaza del Partido Comunista Chino”.

“Nos alegra tener un socio que apoya a EE. UU. en la lucha contra la migración ilegal y que defiende una Venezuela libre y democrática. Seguiremos aumentando nuestra cooperación económica, combatiendo el crimen y protegiendo cadenas de suministro”, agregó.

El avión de la Fuerza Aérea que lo trasladaba aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico a las 20:34 hora local, después de un intento de aterrizaje abortado.

A su llegada, Rubio fue recibido en la pista por Javier Martínez-Acha, ministro de Exteriores panameño, con quien intercambió algunas palabras.

La visita ocurre en medio de la creciente disputa por el Canal de Panamá, tema que ha cobrado relevancia tras las declaraciones de Trump sobre la posibilidad de “recuperar” el control estadounidense sobre la vía interoceánica debido a la presunta influencia china.

Para conmemorar la soberanía nacional, las principales avenidas de la Ciudad de Panamá están adornadas con banderas, y el presidente panameño, José Raúl Mulino, reafirmó que “el Canal es y seguirá siendo panameño” y que su soberanía es “innegociable”.

Rubio se reunirá con Mulino el domingo, y luego visitará el Canal, cuya construcción fue iniciada por Estados Unidos en 1914 y cuya soberanía fue transferida a Panamá en 1999 mediante los Tratados Torrijos-Carter.

A través del Canal, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, transita aproximadamente el 3 % de la mercancía del mundo.

Por otro lado, el enviado especial de Estados Unidos para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, expresó su preocupación por la “gran presencia y control chino” sobre el Canal y los puertos cercanos, algo que el gobierno panameño negó en reiteradas ocasiones.

Otro punto clave de la agenda de Rubio es la gestión migratoria, un tema prioritario para la administración Trump, ya que Panamá es un socio fundamental a la hora de frenar los flujos de personas que cruzan la peligrosa selva del Darién

Panamá ha implementado estrictas políticas migratorias, incluidas deportaciones de migrantes a sus países de origen mediante vuelos financiados por Estados Unidos. Está previsto que el jefe de la diplomacia estadounidense supervise el lunes uno de esos vuelos.

“Queremos no solamente seguir fomentando ese programa, sino expandirlo”, declaró Claver-Carone.

Panamá es la primera parada de una gira de Rubio por Centroamérica y el Caribe, principalmente centrada en la inmigración, que también lo llevará a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

Se trata de la primera vez en 100 años que un secretario de Estado norteamericano escoge a Latinoamérica para su primer viaje internacional.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 83 times, 83 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido