Comité Político Nacional de PJ rechaza la abstención y llama a elecciones

“Hacemos un llamado a todos los líderes de la oposición a unirnos para defender el voto como instrumento de cambio”, señala la misiva compartida por el dirigente José Mendoza este viernes

Los miembros del Comité Político Nacional de Primero Justicia (PJ) se reunieron este viernes 21 de febrero en Caracas para expresar su rechazo a la “posición inconsulta” por parte de la Junta de Dirección Nacional del partido y aseguraron que participarán en las elecciones. Esto, tras el constante llamado de abstención de la junta directiva de la tolda para las elecciones parlamentarias y regionales previstas para el 25 de mayo.

“Creemos que la mejor forma de hacer la voluntad de cambio del gran país es volver a derrotar a Maduro con votos”, expresa el comunicado difundido por el exdiputado de la Asamblea Nacional electa en 2015, José Mendoza en su cuenta de X.

A juicio de los integrantes de la tolda amarilla, cada vez que se ha ensayado “la abstención como política, ha fracasado”.  Esto quiere decir que el hecho de no votar es “un error más que demostrado”.

“Hacemos un llamado a todos los líderes de la oposición a unirnos para defender el voto como instrumento de cambio”, señala la misiva.

Caracterizaron al gobierno de Nicolás Maduro como un “régimen autocrático” y al proceso electoral “de plagado de irregularidades, falta de garantías y manipulación”, no obstante, por dichas “condicionantes adversas” es que la participación masiva en las elecciones sería “un acto de importancia estratégica”.

Dejan sus “ideas claras”

El comunicado también enumera cuatro “ideas claras” que asumirán los individuos pertenecientes al Comité. La primera es que la participación masiva “puede convertirse” en una forma “de protesta contra el régimen”, lo que “dificultaría el fraude y hace evidente la falta de respaldo al Gobierno”.

La segunda será catalizar la “organización y movilización social a través del sentido de acción colectiva” y esta es debilitada “por la abstención”.

La tercera es evitar “que el régimen” controle la narrativa y el discurso de que “cuentan con el apoyo popular”, puesto que “una alta participación va a dificultar la manipulación y expondrá la inconformidad social”.

La cuarta es que “debilitarán” las “bases militantes del régimen” y, en cambio, la abstención “refuerza la sensación de inevitabilidad y estabilidad del Gobierno autoritario”.

Reafirmaron como último punto la necesidad de “conformar los Comandos en Defensa de la Libertad, la Constitución y el Voto en todo el país”, quienes organizarán, movilizarán y articularán “a la sociedad en torno a la defensa de la democracia y la resistencia cívica”.

Sobre la reforma constitucional que desea llevar a cabo la Administración oficialista, manifestaron “su rechazo” y aseguraron que harán todas las acciones necesarias para “derrotarla”, ya que no busca “mejorar la calidad de vida, sino consolidar el poder del régimen”.

José Mendoza afirmó, en nombre del comité, que “siempre votarán y participarán en las elecciones, convencidos de que todo lo que rete y desafíe al régimen es lo que más le conviene a los venezolanos”.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 202 times, 50 visit(s) today