Rubén Blades pide libertad para músico venezolano deportado a El Salvador

El artista panameño instó este martes “como abogado” a El Salvador a “hacer lo correcto” y a corregir “el aparente error del caso” de Arturo Suárez-Trejo

El cantante panameño Rubén Blades pidió libertad para Arturo Suárez-Trejo, músico venezolano deportado por Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador.

El artista difundió un comunicado de prensa este martes 25 de marzo en el que alegó que el caso del connacional es un “ejemplo de como cualquiera puede verse afectado por la arbitrariedad administrativa y judicial”.

Señaló que conoció la historia de Suárez por un reportaje de un medio español que relató la vivencia del sujeto, al que se le negó un amparo de parole humanitario tras la derogación de EE. UU.

“La política impuesta por Donald Trump ha permitido la aparición de excesos, abusos e ilegalidades en la ejecución de las nuevas directrices”, manifestó el compositor.

Indicó que defiende al connacional “como abogado” porque “no es un delincuente” y que se le llama así meramente como un “adjetivo esgrimido” para “justificar su envío a El Salvador”.

Solicitó una revisión al caso de Suárez-Trejo, ya que la “vida en prisión es severa” y dicha situación “no la maneja bien cualquiera”.

“Pienso en su familia, en lo que sufre por la incertidumbre de no saber cómo está ni si el sobrevivirá a ese calvario. Pienso en lo horrible que es sentirse solo, abandonado, despojado de dignidad y del respeto a la integridad que merece todo ser humano, y sin acceso a la ley que pueda detener o anular los efectos del abuso tiránico del poder. Ser venezolano no convierte automáticamente en antisocial a nadie”, indicó.

Puntualizó que el gobierno de Nayib Bukele puede “ayudar a desechar una injusticia y servir como prueba de que es necesario revisar los casos de otras personas que seguramente también se encuentran atravesando la misma horrible injusta e inhumana situación por la que hoy transcurre Arturo Suárez-Trejo”.

Garantizó que los tatuajes “no son prueba suficiente para justificar sospechas sobre personas y decretar prisión” porque si así lo fuese “barcos, portaaviones, yates y naves civiles” en el mundo “se quedarían sin tripulaciones”.

Exhortó a El Salvador a “hacer lo correcto” y a corregir “el aparente error del caso de Arturo”.

“Eviten hacerse cómplices de una injusticia. Como bien dijo ‘Tite’, ‘la ley aplicada mal deja de ser ley”, especificó.

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 162 times, 1 visit(s) today