Cabello confirma detención de Indira Fernández, alcaldesa de Guajira

El también vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz reiteró este viernes que cinco alcaldes están detenidos por la operación “Relámpago del Catatumbo”, que permitió la incautación de “16.308 kilos de cocaína de altísima pureza”

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó este viernes 4 de abril la detención de Indira Fernández, alcaldesa del municipio Guajira, ubicado en el norte del Zulia.

El arresto de la burgomaestra, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), se dio en el marco de la operación “Relámpago del Catatumbo”, vinculada con la red de alcaldes detenidos en la región por supuestos nexos con el narcotráfico colombiano.

“Cinco nuevos alcaldes detenidos. Indira Fernández Duarte, Alberto Sobalvarro, Jorge Nava, Fernando Loaiza y Danilo Esteban Áñez. Todos vinculados a las mafias que operan en el estado Zulia”, alegó.

El también vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz indicó que dieron un golpe contundente “a las organizaciones de narcotráfico”, pues con la operación militar se han incautado “16.308 kilos de cocaína de altísima pureza” en el estado.

El ministro informó que la operación pasó por cuatro etapas diferentes: “De corrupción a terrorismo, de terrorismo a narcotráfico y de narcotráfico a conspiración, todas y cada una vinculadas”.

El funcionario manifestó que todos los hechos están “vinculadas con la participación de la extrema derecha venezolana”.

“Cuando el New York Times lo salga diciendo ahí si van a decir: Se los dijimos”, aseguró.

Denunció que la oposición “admitió” que tienen “50.000 hectáreas” de hojas de coca en El Tibú, en el Norte de Santander, Colombia.

A su vez, reveló detalles de una “operación silenciosa y detallada” que desarticula “día a día” una red “criminal con ramificaciones empresariales”.

Tildó al empresario José Enrique Rincón, del sector camaronero, como “financista de la operación” que empleaba sus empresas “como fachada para lavar dinero”.

Puntualizó que aparecieron “120 nuevas empresas vinculadas a la mafia del lavado del dinero” en la entidad zuliana.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 881 times, 28 visit(s) today