Prensa dominicana reporta la muerte del merenguero Rubby Pérez

El accidente ocurrió la madrugada de este martes mientras Rubby Pérez animaba la tradicional fiesta de los lunes en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo. El colapso del techo dejó al menos 66 personas fallecidas, según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencias

El músico y cantante de merengue dominicano Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez, falleció la tarde de este martes 8 de abril a los 69 años, luego de quedar atrapado entre los escombros de la discoteca Jet Set, tras el colapso del techo ocurrido en la madrugada del mismo día mientras ofrecía una presentación.

La muerte de quien era conocido como “La voz más alta del merengue” fue confirmada pasadas las 5.00 de la tarde por su mánager Enriquito Paulino, representante del artista en Estados Unidos, según informó Listín Diario.

Noticias SIN reportó que la hija del cantante requirió la asistencia de paramédicos y fue evacuada de la zona, debido a la conmoción que le provocó la lamentable noticia.

Rubby Pérez se encontraba animando la tradicional fiesta de los lunes en la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, cuando alrededor de la 1.00 de la madrugada se produjo el desplome de gran parte del techo de la estructura, dejando atrapados a varias personas.

En horas de la mañana, la hija del cantante, Zulinka Pérez, declaró a medios locales que su padre había sido encontrado con vida, herido pero consciente, y que incluso comenzó a cantar bajo los escombros para lograr ser localizado.

“Él está canalizado, está dentro, y esperamos en Dios que se recupere pronto (…) “Está herido, pero está canalizado, lo encontraron cantando. Se puso a cantar para que lo escucharan. Él siempre me ha dicho: ‘Mami, si algún día me pasa algo, tápame para que nadie me haga fotos’”, expresó.

“Soy su corista, mi esposo y yo somos coristas. Mi esposo me cubrió, se tiró encima de mí, él se quedó atrapado, y me dijo ‘sal rápido’. Los músicos salieron, el bajista está grave, creo que lo operaron en el hospital. Y uno de los saxophones está muerto”, relató Zulinka.

Sin embargo, horas más tarde su hermano, Micaías Pérez, dijo en las afueras de la discoteca que Rubby todavía no había sido sacado de los escombros.

“Al momento todavía él no se ha sacado de los escombros, no se ha trasladado a ningún hospital, por el tiempo que ocurrió el evento, que ya pasan 14 horas, solamente confiamos que la gracia de Dios realmente haga un milagro, pero Rubby todavía está en los escombros, todavía no hemos podido rescatarlo”, indicó a la prensa.

Según las cifras provisionales más recientes facilitadas este martes por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el número de fallecidos ya se eleva a 66.

Una leyenda del merengue 

Rubby Pérez nació el 8 de marzo de 1956, en Haina. El pasado 25 de marzo fue reconocido con el Soberano al Mérito durante la edición 40 de los Premios Soberano, entregados en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

Su entrada al merengue se registró luego de varios años de la trágica fecha del 13 de junio de 1972, cuando la vida le cambió para siempre, con apenas 15 años de edad.

Un vehículo lo atropelló en Haina, fracturándole la pierna derecha y sepultando sus sueños de ser pelotero, como después lo sería su hermano Neifi Pérez.

Casi un año permaneció hospitalizado y fue allí donde una guitarra se convirtió en su “nuevo bate” y con este instrumento alegraba a los pacientes y abría las puertas de nuevos sueños.

En esos años también fue parte del coro de una iglesia y ya en 1977 la música se erigió en su renovada ilusión y en la que permaneció hasta el mismo día de su muerte.

Sus reconocimien tos se los ganó con su talento y sus aportes en el ritmo patria, el merengue, en el que debutó en 1977 con la orquesta Los Pitágoras del Ritmo, en Haina.

Luego vendría su historia con el “Mayimbe” Fernando Villalona: “Me dijeron que él andaba buscando un cantante y me dijo que entrara a cantar, luego de eso me quedé en su agrupación”. De esa manera comenzó en 1980 su andar en el merengue, ritmo en el que se le conoce como la voz más alta.

En esa época, “El Mayimbe” andaba en busca del sustituto de Raulín Rosendo y anunció en el programa televisivo “El Show del Mediodía” que buscaba a alguien para que le ayudara en los coros y que fuera a una fiesta que tenía esa noche en la Esquina Caliente del sector capitalino de Herrera, donde se apareció Rubby Pérez.

Fuentes: Listín Diario, Noticias SIN y Diario Libre.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

Visited 800 times, 1 visit(s) today