Feligresía zuliana vive la Semana Santa con fe y tradición

Feligreses como Patricia Delgado, Sara Ibarraín, Amado Carrizo y Néstor Rodríguez expresan la importancia de estas fechas para la reflexión, la comunión familiar y la fortaleza espiritual, mientras mantienen viva una fe ferviente a Dios

A partir del Domingo de Ramos inicia dentro de la fe católica los ocho días más importantes del año, que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Para los zulianos, la Semana Santa es un tiempo para reflexionar, reunirse en familia, asistir a la iglesia y mostrar cercanía y respeto hacia Dios.

La feligresía zuliana vive este período litúrgico con la práctica de algunas tradiciones, como la visita de los 7 templos, ayunar carnes rojas, ir a misa y reunirse en familia para rezar.

Patricia Delgado es una docente que, como es costumbre para ella, se trasladó este martes 15 de abril desde San Francisco hasta la Basílica Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en el Casco Central de Maracaibo, en el marco de la Semana Mayor.

Al preguntarle cómo vive estos días de reflexión, comentó al Diario La Verdad: “Siempre estamos acostumbrados a visitar como tal la Basílica en tiempos de cuaresma como tal. Comenzamos desde el miércoles de ceniza. Mi abuela nos acostumbró a no comer carne, por ejemplo”.

A su juicio, este tiempo representa estar en comunión familiar, una enseñanza que también transmite como maestra a sus estudiantes.

Para Jacqueline Jacanamijoy, una joven de ascendencia wayúu que reside en El Marite, la Semana Santa significa respeto hacia Dios y mantener viva la fe que le inculcó su madre.

“Yo soy muy católica, yo creo mucho en Dios. Yo (en Semana Santa) vengo a la iglesia, asisto a la misa, hago ayuno los jueves y viernes, yo sé que no se comen tipos de carne que sea roja”, mencionó.

Sara Ibarraín, quien llegó desde Casigua El Cubo, también fue hasta el santuario mariano este Martes Santo para manifestar su gratitud a la Chinita por los favores recibidos: “Venimos a darle gracias a la Virgen. Para mí, es una semana de reflexión, de orar y meditar (…) Estamos atravesando una situación de salud con mi nieto, y pido mucho para que se recupere pronto”.

La mujer participa en actividades tradicionales como el rezo del rosario, las procesiones y la oración en los 7 templos.

Por otra parte, Amado Carrizo, residente de Cuatricentenario, en el oeste de Maracaibo, mostró su entusiasmo por visitar la Basílica y otras iglesias durante la Semana Mayor.

“Soy creyente del Señor, y en Semana Santa es algo grande para mí”, comentó. Al tiempo que la definió como un tiempo para “visitar las iglesias, al Señor”, donde el alma de las personas “se alimenta de lo bueno”.

Néstor Rodríguez, oriundo de Santa Lucía, señaló cómo la Semana Santa une a las familias: “Lo más grande que hay para mí es la Semana Santa, porque se ve mucha gente unida. Se une mucho la familia, y eso es lo más lindo para uno, la familia unida, más que todo el Jueves y Viernes Santo”.

Manifestó que participa en actividades tradicionales como el lavatorio de los pies y las visitas a varios templos como Santa Bárbara, la Catedral y la Basílica.

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 176 times, 1 visit(s) today