Refugiados en América Latina denuncian abusos, discriminación y violencia

Oenegés europeas analizaron datos recogidos entre octubre de 2024 y enero de 2025 en nueve países de Latinoamérica, Venezuela entre ellos, en los que se entrevistó a más de 11.000 personas pertenecientes a unas 3.600 familias desplazadas
Foto: Agencias

Casi la mitad de los desplazados y refugiados en Latinoamérica, incluyendo venezolanos, denuncia sufrir abusos cuando huía a lugares más seguros, más de un tercio se quejó de prácticas discriminatorias y un 18 % de violencia de género, según un sondeo publicado este miércoles 23 de abril por organizaciones de ayuda a este colectivo.

La encuesta analizó datos recogidos entre octubre de 2024 y enero de 2025 en nueve países de la región (Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Venezuela), donde se entrevistó a más de 11.000 personas pertenecientes a unas 3.600 familias.

Según cifras de 2023, el continente americano alberga a 23 millones de refugiados y desplazados forzosos, con éxodos especialmente amplios en Colombia, Venezuela, Haití, América Central y México.

El porcentaje de refugiados y desplazados que denuncian haber sufrido abusos durante la ruta hacia lugares más seguros fue como promedio del 45 %, aunque es todavía mayor en países como México (66 %), Perú (53 %) o Guatemala (62 %).

Un 38 % de las familias desplazadas reportó haber sufrido al menos un incidente de discriminación o xenofobia, siendo la tasa especialmente alta en Perú, donde este problema fue denunciado por un 65 % de los encuestados.

Por otro lado, un 24 % de las familias dice haber sido víctimas de robos, confiscaciones o destrucciones de sus pertenencias, y un 18 % fue objeto de violencia de género.

La encuesta, iniciativa de ProLAC, un proyecto de las oenegés europeas Consejo Noruego de Refugiados y Consejo Danés de Refugiados, también indica que una de cada cuatro familias entrevistadas considera que su vida estaría en peligro si regresara a su lugar de origen.

La violencia continúa causando nuevos desplazamientos forzados, como la que actualmente azota la región colombiana del Catatumbo, que ha provocado la huida de sus hogares de unas 56.000 personas, o la que sufren regiones de Ecuador, donde unas 80.000 personas abandonaron su hogar.

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 76 times, 3 visit(s) today