Buenos Aires despide al papa Francisco con misa exequial y peregrinación

Tras la misa, se lleva a cabo una peregrinación por seis lugares emblemáticos de su labor pastoral en la ciudad
Foto: EFE

“Lloramos porque se murió el padre de todos, lloramos porque no terminamos de dimensionar y comprender su liderazgo internacional”, dijo este sábado el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, en la emotiva misa exequial por el papa Francisco celebrada en la catedral de la capital argentina.

Ante unas 15.000 personas, el arzobispo de Buenos Aires, cargo que tuvo Francisco antes de ser papa, ofició una ceremonia en la que estuvo acompañado por los cuatro obispos auxiliares: los monseñores Iván Dornelles, Alejandro Pardo, Alejandro Giorgi y Pedro Cannavó; así como por otros obispos de las Diócesis de Argentina y sacerdotes de la Arquidiócesis de Buenos Aires.

“Francisco, como buen padre fue padre de todos, pero especialmente se ocupó de los más frágiles, tuvo predilección por los últimos, por los marginados, por los enfermos, por los descartables de la sociedad”, agregó el arzobispo.

Luego dio la comunión a los concurrentes, entre los que se encontraban la vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel; el alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof.

Caravana por la Buenos Aires del Papa

Finalizada la misa, está previsto un recorrido simbólico alrededor de la plaza en homenaje al pontífice. Luego, desde las 12, se realizará un almuerzo comunitario bajo el lema “Compartimos la mesa”, y a las 13.30 comenzará la peregrinación titulada “Pacto de amor a Francisco: recorrido por los lugares del dolor”. La actividad es organizada por la Arquidiócesis e incluye seis paradas en puntos significativos del trabajo pastoral de Bergoglio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El itinerario comienza en la Casa Mamá Antula (Avenida Independencia 1190, Monserrat), continúa por Plaza Constitución (Avenida Garay y Lima), el predio del Hospital Borda junto con los hospitales Tobar y Rawson (Dr. Ramón Carrillo 375, Barracas), la unidad penitenciaria del Hospital Muñiz (Uspallata 2272, Barracas), el Hogar de Cristo San Alberto Hurtado (Monteagudo 862, Parque Patricios) y finaliza en la parroquia Virgen de Caacupé (Osvaldo Cruz 3470, Villa Lugano).

El recorrido está abierto a toda la comunidad. No se prevén actos protocolares ni oradores designados en cada parada. Desde la organización aclararon que se trata de una acción simbólica acompañada por voluntarios, parroquias, movimientos pastorales y fieles. El objetivo es resignificar el paso del papa argentino por espacios donde ejerció su labor como sacerdote y arzobispo.

La peregrinación finalizará con una oración comunitaria en Villa Lugano. No habrá ceremonia de cierre ni discursos oficiales. La consigna establecida por la Arquidiócesis es que la despedida sea silenciosa, comunitaria y sin referencias partidarias.

Fuentes: EFE/La Nación.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 111 times, 44 visit(s) today