Venezuela lleva atletas a Río

Foto: Archivo

Con aspiraciones de conseguir medalla, Venezuela va a los Juegos Olímpicos con 86 deportistas en 19 disciplinas, la segunda representación nacional más numerosa después de Pekín 2008. De los 86 representantes criollos, 15 son de atletismo, nuevo récord nacional para deportes individuales.  El baloncesto masculino (12), la lucha (9), el ciclismo (9) y el boxeo (8), le siguen en cantidad de cupos

La delegación venezolana que dirá presente en los Juegos Olímpicos de Río 2016 cuenta ya con 86 clasificados en 19 disciplinas, cifra que podría aumentar, representando el segundo grupo de Venezuela más grande desde los 109 competidores que asistieron a la edición de Beijing 2008. 

El equipo estará liderado por el campeón olímpico de espada de Londres 2012, Rubén Limardo. El esgrimista acude a su tercera cita olímpica con el objetivo de revalidar su presea dorada para emular al cubano Ramón Fonst, quien lo consiguió en las citas de París 1900 y San Luis 1904.

La cantidad de atletas que ya aseguró su lugar para participar en las competencias de Río de Janeiro superó las proyecciones hechas por las autoridades deportivas como el Comité Olímpico Venezolano y el ministro del Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, que esperaban alrededor de 70 participantes. 

“Sin el trabajo mancomunado y hermanado de todos, no hubiésemos podido sobrepasar la meta de atletas que pretendíamos llevar a Río, que era de 70”, dijo Maldonado.

Además de Limardo, también apuntan a adquirir preseas las campeonas mundiales Stefany Hernández, en ciclismo BMX 2015, y Yulimar Rojas, en salto triple bajo techo. La selección masculina de baloncesto, campeona continental y sudamericana, y el equipo de espada de hombres, le podrían dar una alegría al país en disciplinas grupales. 

Un golfista dirá presente

El golf estuvo 112 años apartado de unos Juegos Olímpicos, y Río 2016 tendrá la oportunidad de observar el regreso de esta disciplina. El venezolano Jhonattan Vegas, ubicado en el puesto 48 del mundo, será uno de los 60 clasificados masculinos que obtuvieron cupo y el único por Venezuela. Los puestos fueron oficializados por la Federación Internacional de Golf, que no tenía la responsabilidad de asignar golfistas para la cita de los cinco aros desde Estados Unidos 1904. 

Tres con cuatro ciclos olímpicos

De los 86 clasificados por Venezuela para las primeras olimpíadas que se van a celebrar en suelo sudamericano, tres de ellos estarán en su cuartos Juegos Olímpicos. Alejandra Benítez, de sable, Silvio Fernández, de espada, y Albert Subirats, en los 100 metros estilo mariposa, conforman el trío de criollos que ha clasificado en los últimos cuatro ciclos olímpicos. Fernández tiene un gran chance de adjudicarse una medalla al integrar el equipo de espadachines junto a los hermanos Limardo, Rubén y Francisco, y Kelvin Caña. 

Atletismo rompe récord

Los 15 clasificados nativos confirmados por la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo representan una nueva marca para el país de cupos para una disciplina individual, superando los 13 que asistieron a las olimpíadas de Beijing 2008 en natación. Esta lista es liderada por la campeona mundial en triple salto bajo techo, Yulimar Rojas, y están presente los zulianos Nercely Soto y Alberth Bravo. El baloncesto masculino (12), la lucha (9), el ciclismo (9) y el boxeo (8), le siguen al atletismo.

Repartición por género

Los atletas venezolano que consiguieron cupos olímpicos se reparten en 61 hombres y 25 mujeres. La cifra de deportistas masculinos es la más alta que se clasifica, desplazando a los 57 que lo consiguieron en la cita de los cinco aros de Beijing 2008 y los 42 de Londres 2012. En cuanto a las participantes femeninas es la tercera más alta. 

Visited 3 times, 1 visit(s) today