La OMS reducirá a la mitad sus departamentos ante recortes financieros

La organización se vio obligada a reformular su presupuesto bienal, disminuyéndolo de 5.300 a 4.200 millones de dólares
Foto: Agencias

La Organización Mundial de la Salud (OMS), durante la primera jornada de la asamblea anual de la organización, anunció este lunes 19 de mayo que reducirá a la mitad sus departamentos, así como los miembros de su equipo directivo con el fin de eliminar gastos y poder sobrevivir al recorte de la financiación del Gobierno de Estados Unidos.

Una de las primeras decisiones del presidente Donald Trump al iniciar su segundo mandato fue retirar a su país de la OMS, lo que dejó a la organización con problemas financieros y le obligó a reformular su próximo presupuesto bienal (2026-2027), disminuyéndolo a 4.200 millones de dólares, frente a los 5.300 millones previstos inicialmente.

Esto coincide con los recortes paralelos de la ayuda internacional de Estados Unidos, que están afectando el acceso a la salud en setenta países que “justamente ahora necesitan una OMS fuerte”, dijo su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Ante ministros y responsables de la Sanidad de los más de 190 países miembros de la OMS, Tedros confirmó que no queda otra alternativa que reducir personal y comprimir las prioridades porque “la organización no puede hacer todo lo que los Estados miembros le piden con los recursos de los que dispone”.

Se calculó que la brecha salarial para el bienio 2026-2027 se eleva a 500 millones de dólares.

En esta Asamblea, que se inició con un tono grave por esta crisis, los Estados miembros deberán no solo aprobar un presupuesto para los próximos dos años reducido en un 21 % tras lo proyectado antes de la reelección de Trump, sino comprometerse a que dotará a la organización con estos recursos.

Reforma financiera de la OMS

Advertida de que esta situación podía sobrevenir, ya que Trump decidió en su primer mandado retirar a EE. UU. de la organización, decisión que fue revocada luego por el presidente Joe Biden, la OMS emprendió hace algunos años una reforma financiera.

Una de las medidas centrales fue plantear a los Estados miembros que sus contribuciones obligatorias debían aumentar progresivamente hasta representar al menos el 50 % del presupuesto de base, que en los más de 75 años de labor de la organización fueron financiados principalmente por contribuciones voluntarias de los países.

Tanto en contribuciones obligatorias como voluntarias, Estados Unidos fue siempre el primer donante de la OMS.

En la situación actual, sumadas las contribuciones obligatorias y un mecanismo adicional existente para la recaudación de donaciones, la OMS podría tener asegurados 2.600 millones de dólares o el 60 % del total, lo que dejaría una brecha de 1.700 millones.

“Sabemos que con el panorama actual, movilizar esa suma será difícil”, reconoció Tedros, quien recordó que se trata de una cifra ridícula si se compara con los “2.100 millones de gastos militares en el mundo cada ocho horas” o que esta cifra equivale igualmente al precio de un bombardero.

Crisis sanitaria

El hecho de que esta situación crítica para la OMS coincida con el aumento de las necesidades sanitarias en los países más vulnerables por la reducción general de la ayuda internacional de EE. UU. es una mala noticia adicional.

“En al menos setenta países los pacientes no están recibiendo sus tratamientos, los centros de salud han cerrado, trabajadores sanitarios han perdido sus empleos y más gente debe pagar de sus bolsillos los gastos (médicos)”, recalcó Tedros.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 88 times, 33 visit(s) today