Venezolanos en EE. UU. consideran “inesperado” fallo que permite retirar el TPS

Denunciaron que la medida contradice el discurso contra el régimen de Maduro y genera temor entre quienes huyeron por persecución política o razones humanitarias
Foto: Agencias

Agrupaciones de venezolanos en Estados Unidos recibieron con sorpresa la decisión de la Corte Suprema que permite al Gobierno de Donald Trump revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a más de 350.000 migrantes.

José Antonio Colina, fundador de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) en Florida, aseguró que la medida genera “tristeza y profunda decepción”.

En entrevista con la agencia EFE, expresó que fue “completamente inesperado” debido a la postura crítica que Trump había mantenido frente al gobierno de Nicolás Maduro.

“Nadie pensaba que fuera a tomarla contra la comunidad venezolana en los Estados Unidos”, afirmó.

Aunque el litigio seguirá en cortes inferiores, el Supremo permitió a la administración de Trump seguir con la eliminación del TPS para los venezolanos, como decidió tras asumir el poder el 20 de enero, cuando la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó a los beneficiarios como “desgraciados” y “criminales”.

Colina agregó que la decisión “sorprende” porque pensaba que el Tribunal Supremo mantendría lo decidido por la corte de apelación, por lo que ahora cientos de miles se quedaron en “indefinición”.

La venezolana Helene Villalonga, presidenta de la Asociación Multicultural de Activistas, Voz y Expresión (Amavez), lamentó la decisión y la consideró “un mensaje desalentador para quienes creyeron en el compromiso de este país con la protección de los más vulnerables”. Añadió que la medida abre la puerta a la “inestabilidad, miedo y desarraigo”.

Ambas organizaciones trabajan con congresistas demócratas y republicanos para lograr que el TPS sea una protección por ley federal y no por orden ejecutiva.

Según cifras del Pew Research Center, cerca de la mitad de los venezolanos que viven en Estados Unidos se encuentran en Florida, estado donde muchos apoyaron a Trump con la expectativa de que endurecería su política hacia el chavismo.

La abogada venezolana Cioly Zambrano, representante de Prima Facie International Rights, opinó en entrevista con EFE que “hay una especie de discriminación racial contra los venezolanos”.

Señaló que más del 80 % de los venezolanos con TPS son profesionales que huyeron de Venezuela por persecución política o razones humanitarias.

Por ello, indicó que muchos migrantes temen utilizar la aplicación ‘CBP Home’ de autodeportación voluntaria lanzada por el Ejecutivo, que ofrece mil dólares y vuelos gratuitos a quienes abandonen el país por voluntad propia.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 362 times, 183 visit(s) today