Un total de 64 migrantes, de los cuales 38 son hondureños y 26 colombianos, regresaron este lunes a sus países de origen desde Houston, Texas, como parte del “Proyecto de Regreso a Casa” impulsado por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.
Este es el primer grupo que se acoge de forma voluntaria al programa de autodeportación, según informó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna.
El vuelo chárter, gestionado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), no forma parte de las operaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Los migrantes recibieron apoyo logístico para su retorno, un estipendio de 1.000 dólares y la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro, destacó Noem.
En el caso de los hondureños, también fueron beneficiarios del plan “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa”, que ofrece un bono adicional de 100 dólares para mayores de 18 años, cupones de alimentos y asistencia para encontrar empleo.
En Colombia, los retornados fueron recibieron servicios sociales por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
Noem reiteró el llamado a los migrantes indocumentados a abandonar el país de forma voluntaria y acogerse al programa, advirtiendo que quienes no lo hagan se exponen a multas, detenciones, deportaciones forzadas y restricciones permanentes de ingreso a EE. UU.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.