Reuters: Grenell ofrece extensión de 60 días para licencia de Chevron al Gobierno

La agencia Reuters reveló la tarde de este martes que la extensión ofrecida por el enviado especial Richard Grenell aún “necesitaría ser aprobada” por el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado de Estados Unidos
Foto: Agencias

El enviado especial de Estados Unidos, Richard Grenell, presuntamente ofreció una extensión de 60 días adicionales en la licencia de Chevron para que la petrolera mantenga sus operaciones en el país.

Esta propuesta habría tenido lugar durante una reunión en Antigua con Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020.

La agencia de noticias Reuters difundió esta información la tarde de este martes 20 de mayo.

El enviado especial republicano viajó a Antigua para negociar la liberación de un detenido estadounidense, supuestamente identificado como Joseph St. Clair, un veterano condecorado de la Fuerza Aérea de EE. UU.

Reuters también aseguró que la extensión ofrecida por Grenell aún “necesitaría ser aprobada” por el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado del gobierno de Trump.

No obstante, el portal de noticias financiero Bloomberg afirmó que la extensión de la licencia se concretaría, y que la Casa Blanca continuaría sus conversaciones con Miraflores sobre temas cruciales.

Entre esos temas clave incluyen “los vuelos de repatriación y deportaciones, así como el destino de los presos políticos estadounidenses retenidos en el país”.

De confirmarse esta extensión, la licencia de la petrolera y sus funciones administrativas estarían vigentes en Venezuela hasta el 19 de julio de 2025.

Esto subraya que los gobiernos de Donald Trump y Nicolás Maduro mantienen negociaciones activas en su compleja relación geopolítica.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) de EE. UU. ya había extendido el pasado 24 de marzo la licencia de la petrolera norteamericana bajo condiciones estrictas.

Entre las condiciones impuestas, el Ejecutivo estadounidense prohibió a Chevron el pago de impuestos o regalías al gobierno de Nicolás Maduro; la distribución de dividendos a Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa) o entidades con participación del 50 % o más en la estatal.

También prohibió la exportación de productos petroleros a cualquier lugar fuera de EE. UU.; las transacciones con entidades bajo control ruso y con empresas sancionadas por la nación norteamericana.

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 424 times, 11 visit(s) today