
Como
Con más de seis décadas de trayectoria y compromiso institucional, el Orfeón de la Universidad del Zulia (LUZ) cumplió el 13 de julio, día en que se realizó su primer concierto, 69 años de trayectoria musical en la ciudad de Maracaibo. Renny Antequera, director actual de la coral universitaria, conversó con La Verdad sobre el crecimiento y los proyectos que han venido desarrollando a lo largo de estos años. “Más que un agrupación, somos una institución patrimonio cultural de la Universidad del Zulia, merecedora de gran cantidad de premios y condecoraciones en el estado. Además una de las más antiguas del estado y la tercera más antigua del país”.
Antequera comentó que desde el principio de 2016 está dirigiendo el orfeón el profesor Guillermo Nava, debido a que le ha tocado asumir la jefatura del Departamento de Música de dicha institución. “El trabajo que se ha venido haciendo también desde el Departamento de Música ha sido con la intención de fusionar las agrupaciones estables como: La estudiantina universitaria y El Ensamble de LUZ con el propósito de hacer un trabajo innovador donde se perciba todo el esfuerzo que realiza cada uno de los chicos que hacen vida musical dentro del coro”.
Rompiendo esquemas
Con miras a darle un toque innovador al orfeón, Renny comentó que por lo general los coros universitarios tienen una manera muy rígida en sus repertorios de forma académica. “Nuestra intención ahora es enfrentarnos a nuevas propuestas. Hemos tratado de romper las corales tradicionales, ya no solamente cantamos el coro completo, sino que más bien hacemos trabajos solo con el coro femenino, cuartetos, dúos, solistas y a su vez repertorios inéditos siempre con las características del orfeón, pero tratando de ofrecer al público repertorios y estructuras distintas a las tradicionales”.
Como parte de su celebración aniversaria, el orfeón festejó desde las tablas del Teatro Baralt de la ciudad, un concierto titulado Del Callao a Sinamaica, el cual dio un paseo a los asistentes por los géneros musicales venezolanos como: Valses, gaitas, tonadas y joropos, para darle protagonismo a los paisajes sonoros de la tierra venezolana. El director comentó que sin duda alguna lo que los ha mantenido por tanto tiempo juntos, es “el compromiso y el sentido de pertenencia que ha mostrado cada uno de sus integrantes”. Agradeció además el apoyo incondicional por parte del Departamento de la Dirección de Cultura de LUZ.
Discografía en agenda
En el 2011 nace su primer trabajo discográfico titulado Orfeón Bolerizón y se estrenó en el 2012. Este 2016, el coro está trabajando en la producción de su segundo disco sobre la zarzuela zuliana el cual esperan estrenarlo a finales de 2016, sumado a una tercera placa discográfica sobre los paisajes venezolanos que llevará por nombre el concierto de su gala aniversaria Del Callao a Sinamaica.