El Hotel Tibisay del Lago, ubicado en la avenida El Milagro de Maracaibo, se convirtió desde la tarde de este jueves 17 de julio y hasta el próximo domingo 20 de julio en “la capital del sector automotriz regional y nacional” con la inauguración de la segunda edición de la Expoautomotriz y Autopartes del Zulia.
La exposición cuenta con la participación de más de 100 expositores en más de 7.000 metros cuadrados, con el propósito de desarrollar negocios, alianzas estratégicas y actividades para la familia.
El evento de entrada gratuita estará abierto al público desde las 2.00 de la tarde hasta las 10.00 de la noche.
La vocera de la exposición, Majo Martínez, destacó que este es “el evento automotriz más importante de toda Venezuela” y que se trata de “un regalo para el sector y para toda la ciudad”.
Figuras destacadas en la apertura
Entre las autoridades presentes estuvieron el secretario de Cultura, Giovanny Villalobos, en representación del Gobernador del Zulia, Luis Caldera; el candidato a la alcaldía de Maracaibo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), Gian Carlo Di Martino; y el presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, Omar Molina.
De la misma forma, el presidente de la Asociación de Importadores y Vendedores de Repuestos del Zulia (Aivraz), Gerardo Prada; el presidente de Expozulia, Rafael Gudiño; Ricardo Pérez del Grupo Elmoca; y Marlene Primera, secretaria de la Universidad del Zulia (LUZ).
Prada afianzó que han trabajado duro para que el evento se suscite: “Este es un evento que estamos haciendo para avanzar en la economía y productividad del Zulia, para cubrir la necesidad del sector automotriz y autopartes del estado”.
Reiteró que se sienten orgullosos de tener “a gente de todo el país haciendo negocios en el Zulia. Esta exposición no es cualquier cosa”.
Exposición clave en la generación de empleos
Por su parte, Gudiño manifestó su orgullo por “crear este tipo de trabajo y exposición”, ya que son una fuente clave en la generación “de empleos directos y en la demostración del Zulia como ejemplo”.
“Podemos crear un evento en el que se pueden funcionar los minoristas, mayoristas, ensambladoras, la unión del sector privado al sector público con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT)”, afianzó.
Ricardo Pérez aseveró que la exposición “sobrepasó las expectativas” y que desea que sea un “empuje para seguir trabajando por el sector, el avance del Zulia y Venezuela”.
“Somos la capital del sector automotriz por estos 4 días. Es un evento muy familiar, puede traer a sus hijos, a sus suegras, tenemos una diversidad importante, una feria de comida, tarima, charlas técnicas”, alegó.
“El Zulia lo tiene todo”
Giovanny Villalobos afirmó que el gobierno de Luis Caldera estimulará, protegerá y promoverá al sector privado de todo el Zulia, a través del ámbito jurídico y social.
“El Zulia lo tiene todo, mucha empresa automotriz va a migrar hacia América Latina, tenemos un parque automotor que hay que ir sustituyendo”, puntualizó.
El secretario de Cultura certificó que el Zulia “como estado y territorio” trabajará el tema del estímulo “a la creación de la riqueza bien habida y conceptualizada, ligada al sector automotor”.
Por su parte, el candidato Gian Carlo Di Martino resaltó que la exposición “representa los términos de confianza, progreso, trabajo y reactivación de la economía”.
“Poco a poco nos vamos a encontrar con la capacidad y el ícono de la ciudad de Maracaibo, regresaremos a ser la primera ciudad del país”, declaró.
La Expoautomotriz y Autopartes del Zulia 2025 no solo representa una vitrina comercial de alto nivel, sino también un símbolo de unión, progreso y compromiso con el desarrollo económico del estado.
Durante cuatro días, Maracaibo se transforma en el punto de encuentro de empresarios, emprendedores, autoridades y familias, reafirmando que, con trabajo conjunto y visión de futuro, el Zulia puede liderar el renacer del sector automotriz en Venezuela.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb