Yesnardo Canal, director de Proteccion Civil (PC) Tachira y jefe de las Zonas Operativas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Zoedan) en el estado, lamentó que seis casas más colapsaron, llegando a un total de 304, “producto de las precipitaciones que se han dado de manera continua en el estado Táchira”.
Detalló que estas seis viviendas en el municipio Cárdenas, zona centro de la entidad, dos en el sector de Barrancas y cuatro en el sector de Giranzo, “estaban ubicadas en una zona georreferenciada de alto riesgo por parte de PC”.
También informó que “prácticamente está todo controlado tras lo ocurrido durante el fin de semana”, durante un nuevo episodio de intensas lluvias.
Sin embargo, resaltó que todas las familias afectadas fueron atendidas en refugios solidarios y gracias a la acción del gobierno regional.
Canal explicó que “85 de estas familias han sido dignificadas con viviendas que de manera progresiva se les viene entregando con un método de trabajo del ministerio de Vivienda”.
Asimismo, agregó que hubo afectaciones importantes en vialidad por taludes, deslizamientos y desplazamientos de tierra que ocasionan “obstrucciones de los pasos vehiculares“.
Precisó que en la troncal 7, que comunica San Cristóbal con la zona montañosa, “tenemos 28 deslizamientos activos que han sido atendidos de manera oportuna por la gobernación y el Gabinete de Infraestructura con maquinaria”.
También detalló que “la troncal 5, que es por donde ingresa prácticamente 95 % de los alimentos de nuestro estado, allí permanentemente el ministerio de Obras Públicas mantiene maquinaria para la remoción del material de la carpeta asfáltica”.
Explicó que PC Táchira mantiene monitoreo durante todo el año, bien sea periodo de lluvia o seco porque “el cambio climático en el estado ha sido totalmente inesperado, estamos hablando que anteriormente teníamos 6 meses de lluvia y 6 de sequía, y hoy en día estamos hablando de 8 de lluvia y 4 de sequía”.
Opina que es fundamental “educar a la población sobre cómo comportarse ante una eventualidad, un incremento de caudal y promover una cultura preventiva”.
Fuente: Unión Radio.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb