Henrique Capriles Radonski denunció una campaña de odio en su contra y defendió su derecho a decir lo que piensa. “Me he convertido en el saco donde todo el mundo golpea para pagar su frustración”, aseguró este lunes 1 de septiembre, durante una transmisión en vivo desde su cuenta en Instagram.
El diputado electo a la Asamblea Nacional (AN) cuestionó que “decir la verdad” se haya convertido en un acto de traición. En su opinión, se acabó el debate de las ideas y pareciera que se trata de “cambiar un autoritarismo por otro”, afirmó sin hacer menciones directas.
Durante el Instagram live, el político señaló que «tristemente» no se puede hablar de una oposición unida y pidió asumir responsabilidades.
“Estamos en una pelea, en una confrontación de extremo a extremo. ¿Entonces nos quedamos de brazos cruzados? ¿Ponemos velas para que alguien de afuera venga…?”, comentó el excandidato presidencial.
En su opinión, es necesario salirse de la situación “existencial” y acabar con el “status quo” de los políticos que viven del conflicto venezolano. Al respecto, se preguntó de qué viven los políticos que están fuera de Venezuela. “¿Cuándo los han visto rindiendo cuentas? Algún día se sabrá cómo se financian”.
El también exgobernador de Miranda insistió en una negociación “cara a cara” entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Nicolás Maduro para que el país “tenga una solución y un cambio sin violencia” que no implique costos y mayores sacrificios para los venezolanos.
“Siempre un mal acuerdo de paz será mejor que una guerra. La solución es negociar, es buscar un acuerdo. Aquí lo que le interesa a la gente es que haya una solución, no quién es el interlocutor”, reflexionó.
A propósito de interlocutores y gestiones, el político señaló que enviará “como un simple mortal” una carta a los gobiernos de México, Colombia y Brasil solicitando su mediación en la crisis venezolana y les recordará las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 porque “parece que quedaron de lado las actas electorales”.
Capriles ha estado en el ojo de la crítica por parte de sectores de la oposición debido a su postura ante las elecciones regionales y municipales convocadas por la administración Maduro, sin el cumplimiento de garantías y condiciones electorales.
En dirección contraria a la decisión de Primero Justicia, hasta ese entonces su partido, y de la Plataforma Unitaria, como coalición mayoritaria de la oposición, Capriles decidió participar y montar tienda aparte con el partido Unión y Cambio, desconocido en ese momento.
Al exgobernador le levantaron la inhabilitación política que pesaba en su contra, la misma que argumentó para su retiro de las elecciones primarias de la oposición en 2023, y pudo postular su nombre para la Asamblea Nacional.
Esta semana, el dirigente ofreció dos entrevistas a BBC News Mundo y la cadena estadounidense CNN, en las que fijó posición sobre el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del mar Caribe y, entre otros puntos, pidió a EE. UU. pruebas de la existencia del llamado “Cartel de los Soles” para saber “quiénes son y dónde opera”.
Sus declaraciones generaron diversas reacciones entre los usuarios de redes sociales, quienes, en su mayoría, cuestionaron la posición asumida por el político.
Fuente: Tal Cual
Ver esta publicación en Instagram
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb