Venezolanos se convierten en solicitantes de asilo más numerosos en la UE

Francia y España son los países con más solicitudes de asilo de venezolanos en el primer semestre del año, según publicó este lunes la Agencia Europea de Asilo
Foto: Referencial

Los ciudadanos venezolanos pasaron a ser los solicitantes de asilo más numerosos en la Unión Europea (UE) en el primer semestre de 2025, después de una década en la que los nacionales de Siria eran quienes presentaban el mayor número de peticiones, según un informe de la Agencia europea de Asilo publicado este lunes 8 de septiembre.

En toda la UE, se presentaron 399.000 solicitudes de asilo en el primer semestre, un 23 % menos que el año anterior.

El documento de la Agencia Europea de Asilo, con sede en Malta, revela que a finales de junio, Francia (78.000) y España (77.000) encabezaron esas solicitudes, mientras que Alemania se situó en tercer lugar con 70.000 peticiones. Les siguieron Italia (64.000) y Grecia (27.000).

Por nacionalidades, cayeron drásticamente las solicitudes de asilo en los Veintisiete por parte de ciudadanos sirios (una bajada del 66 %) pero crecieron las de los venezolanos (un 31 % con respecto al mismo periodo del año anterior).

La bajada de solicitantes en Alemania se explicó, sobre todo, por la disminución en las solicitudes por parte de ciudadanos sirios, después de la caída del “régimen” de Bachar al Asad, revela el informe.

El comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, dijo en las redes sociales que los datos revelan una "caída significativa" en las solicitudes de asilo y añadió que con el Pacto de Migración y Asilo se están introduciendo unos procedimientos "más eficientes" que permitirán procesar más rápido las solicitudes con "pocas posibilidades de salir adelante".

"Nuestras propuestas de primavera reforzarán la cooperación con terceros países, garantizando la eficacia de los retornos y reduciendo la presión sobre nuestros sistemas de asilo", añadió Brunner.

Solicitud de asilo en España

La Agencia europea de Asilo explicó que los venezolanos tienden a solicitar asilo en España "debido a la lengua común, la diáspora existente y la tendencia de las autoridades españolas a otorgarles protección nacional".

De hecho, los venezolanos presentaron casi la totalidad de sus solicitudes en España (93 %).

Las solicitudes de asilo de venezolanos en España subieron casi un tercio (29 %), en comparación con el primer semestre de 2024.

Aparte de los venezolanos, también crecieron (un 29 %) las solicitudes de ciudadanos ucranianos (16.000 en total en la UE).

Francia representó casi la mitad de todas las solicitudes de asilo ucranianas, mientras que en Polonia se presentó casi un tercio del total.

La Agencia europea de Asilo las considera pocas dado que a finales de junio había en la UE 4,3 millones de ucranianos que disfrutaban de una protección temporal por la guerra.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 92 times, 1 visit(s) today