Danzaluz participará en el Festival Internacional de Teatro del Caribe

La compañía Danzas de la Universidad del Zulia presentará el espectáculo “Raya – Donde los animales son libres y el hombre ilegal” el próximo miércoles 17 de septiembre en el Teatro Cajamag, de Santa Marta
Foto: Cortesía

En el marco de su 56 aniversario, la compañía Danzas de la Universidad del Zulia (Danzaluz) llevará su espectáculo “Raya – Donde los animales son libres y el hombre ilegal”, creación y con coreografía de su director Deynis Luque, con música original de Enrique Rincón Canaán, a la edición número 36 del Festival Internacional de Teatro del Caribe, a realizarse este mes en Santa Marta, en Colombia.

La pieza, con la gestión de interacción constructiva y producción de Gilberto Rincón, se presentará en el Teatro Cajamag Pepe Vives Campo el próximo miércoles 17 de septiembre a las 7.30 de la noche.

Además, la mañana del viernes 19, Luque facilitará en la Universidad del Magdalena, con el acompañamiento musical de Rincón Canaán, el taller de danza contemporánea “Territorios del alma: movimiento y diversidad cultural”.

Y en la noche, Danzaluz bailará un fragmento de “Raya” en el Camellón de la Bahía de Santa Marta como cierre de su participación en la edición 36 del Festival Internacional de Teatro del Caribe.

“Raya” es una manifestación de diversidad inspirada en la interpretación musical de la vida en la frontera, con música original compuesta por Canaán con intervenciones en vivo del artista Frontierizo, del sello Ethco Records.

El espectáculo es interpretado por los bailarines Melany Bracho, María Valeria Casas, Arelis Montiel, Paula Sibada, María José Petit, María Hernández, Rosyliú Fuenmayor, Paolo Chávez, Yokender Peña y Deynis Luque.

Cuenta con las escenas "Sawawa bit", "San Antonio", "Desamor Hivi", "Niña guerrera", "No me critiquen", "Mato fino", "Maicao" y "Cumboto", con una duración total de 60 minutos.

Contiene obras que transcurren en la frontera entre Venezuela y Colombia, en la frontera entre Venezuela y las Antillas neerlandesas o las Islas ABC: Aruba, Bonaire y Curaçao. También suceden historias de amor en la frontera de Venezuela, la triple frontera de Venezuela, Colombia y Brasil, al sur de Venezuela. Más hacia el suroeste, tenemos mezclas de ritmos brasileños con ritmos del sur de Venezuela.

Danzaluz Patrimonio Cultural de la Universidad del Zulia, fue fundada en 1969 por la maestra Marisol Ferrari y tiene una historia de extensión artística y cultural universitaria en cinco continentes.

En el 2017, Luque asumió como director encargado y desde el 2018 es el director titular de la compañía, manteniendo su presencia en escenarios internacionales, promoviendo como investigador escénico un discurso integracionista.

Texto: Danzaluz

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 53 times, 6 visit(s) today