El alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, y el merenguero Omar Enrique, presidente del comité organizador, anunciaron este jueves 18 de septiembre, en rueda de prensa, que la novedad de la 59 edición de la Feria Internacional de la Chinita será la exposición "Maracaibo emprende".
Consistirá en un mercado en el cual los emprendedores de gastronomía, textiles y artesanías, entre otros, presentarán sus productos. El evento se llevará a cabo del 14 al 18 de noviembre, en el parque Ana María Campos y en La Vereda del Lago, simultáneamente.
Según Omar Enrique, el objetivo es garantizar que los habitantes del este como del oeste de la ciudad puedan disfrutar de la feria.
Conforme la programación presentada, el sábado 25 de octubre se realizará la tradicional Bajada de la imagen de la Chinita en la Plazoleta de la Basílica, a partir de las 5.00 de la tarde.
Posteriormente, las actividades seguirán con la presentación oficial de las candidatas de la Feria en el Teatro Niños Cantores el lunes 27 de octubre. La elección de las reinas infantiles será el viernes 31 de octubre, mientras que en la categoría juvenil será seleccionada el sábado 1 de noviembre.
El viernes 7 de noviembre se celebrará el tradicional Encendido de luces de la avenida Bella Vista, cuyos detalles serán dados a conocer por el gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, según señaló el cantante zuliano.
Al día siguiente, el sábado 8 de noviembre se conmemorará el “Día del gaitero” con un concierto en la Plazoleta de la Basílica. Sin embargo, la fecha para galardonar la Gaita del año aún está por definirse.
El domingo 9 de noviembre la calle 77 (5 de Julio) se llenará de color y alegría con el tradicional desfile de la Feria, que contará con carrozas, comparsas y bandas show.
El Amanecer de Feria será los días 16 y 17 de noviembre en dos tarimas: una en el cruce de la avenida 4 (Bella Vista) con la calle 77 (5 de Julio) y otra en el parque Ana María Campos. Más de 100 artistas internacionales, nacionales y regionales se presentarán durante este evento, aseguró Omar Enrique.
El 18 de noviembre tendrá lugar en la Plazoleta de la Basílica la tradicional misa solemne en honor a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, Patrona del Zulia, seguida de la procesión. Y el 6 de diciembre se desarrollará la Aurora de la Virgen seguida por la subida de su reliquia al altar de la Basílica.
Sin Festival de la Orquídea
Omar Enrique explicó que no se realizará este año el famoso Festival de la Orquídea, debido a que “no se concretó” el acuerdo con Venevisión, ya que el canal está centrado en los preparativos del Miss Venezuela.
Una particularidad de esta edición es que iniciará mucho antes que años anteriores, pues el 21 de septiembre comenzarán los festejos con una convocatoria por el Día Mundial de la Paz en La Vereda del Lago, a las 5.00 de la tarde.
El miércoles 1 de octubre se efectuará el encendido de luces en la Plaza de la República en acato al decreto dispuesto por Nicolás Maduro de adelanto de la Navidad.
Además, el 19 de octubre se inaugurará una plaza en el sector San Jacinto, en el norte de Maracaibo, en honor a la canonización del Doctor José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles.
El alcalde y el presidente del comité organizador manifestaron que se espera que esta edición atraiga a más de un millón de asistentes y genere más de 4.000 empleos en beneficio del desarrollo económico de la región.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb