El actual clima de confrontación entre Venezuela y Estados Unidos, recrudecido tras cuatro ataques ordenados por la administración de Donald Trump contra embarcaciones que supuestamente transportaban drogas en aguas del Caribe, no será uno de los temas centrales de la Semana de Alto Nivel de la ONU, que inicia este lunes.
A diferencia de crisis como Gaza, Ucrania o Sudán, la Secretaría General no incluirá la situación venezolana entre los asuntos más urgentes, pese a que Nicolás Maduro solicitó explícitamente a finales de agosto el apoyo de António Guterres.
En una carta dirigida al secretario general, Maduro pedía una “defensa activa” de la soberanía e integridad territorial de Venezuela frente a lo que calificó de “escalada de agresiones” por parte de Washington.
Escueta reunión con Guterres
Aunque el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, se reunió con Guterres para presentar su visión sobre la crisis internacional en el Caribe, el encuentro fue calificado como “bueno” pero no derivó en acciones concretas por parte de Naciones Unidas.
Desde entonces, ni el secretario general ni el Consejo de Seguridad han abordado de manera específica los ataques de Estados Unidos en aguas venezolanas, donde Washington asegura combatir el tráfico internacional de drogas vinculado al chavismo.
El 2 de septiembre, EE. UU. atacó una embarcación venezolana que, según su versión, estaba vinculada al denominado Cartel de los Soles y asociada con el Tren de Aragua.
Ya son cuatro las embarcaciones atribuidas al narcotráfico que han sido hundidas en aguas cercanas a las costas venezolanas desde agosto y se ha dado de baja a 17 supuestos narcotraficantes.
El Consejo de Seguridad no mueve ficha
Al preguntársele sobre el conflicto, Guterres afirmó que carece de información independiente sobre los ataques, aunque insistió en que debe respetarse la legalidad internacional.
La falta de atención a la crisis ha llevado a que la prensa internacional rara vez cuestione al secretario general sobre la situación en el Caribe.
En paralelo, Venezuela presentó una denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por la “intercepción ilegal” de un barco pesquero venezolano por parte de la Armada estadounidense.
Mientras tanto, la administración Trump mantiene su recompensa de hasta 50 millones de dólares por información sobre Maduro, acusado por EE. UU. de liderar el Cartel de los Soles, aunque niega planear un “cambio de régimen”.
Venezuela llegará a la Semana de Alto Nivel tras firmar un tratado de asociación estratégica con Rusia, pero sin el respaldo internacional que esperaba frente a la ofensiva estadounidense.
Hasta el cierre de la información, no se había confirmado quién encabezará la delegación venezolana, que en años recientes ha sido liderada por el canciller Yván Gil.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.