NY Times: despliegue militar de EE. UU. en el Caribe busca presionar a Maduro

El despliegue de fuerzas especiales de EE. UU. sugiere posibles incursiones dentro de Venezuela, pero las autoridades mantienen en reserva los próximos pasos
Foto: Agencias

El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, podría tener como objetivo real aumentar la presión sobre Nicolás Maduro, según coinciden funcionarios, diplomáticos y analistas consultados por 'The New York Times'.

Altos cargos de la administración Trump califican al líder chavista como ilegítimo y lo vinculan con bandas criminales y cárteles de droga.

La presencia estadounidense incluye cazas F-35 en Puerto Rico, ocho buques de guerra con 4.500 efectivos y un submarino de ataque, lo que sugiere, según expertos, que la operación va más allá de la destrucción de pequeñas embarcaciones.

Sin embargo, el alcance de la misión aún no está claro, ya que la fuerza desplegada es insuficiente para una invasión y no opera en la principal ruta de tráfico de drogas en el Pacífico oriental, apuntan los expertos.

El despliegue de fuerzas de Operaciones Especiales indica que podrían prepararse incursiones dentro de Venezuela, aunque las autoridades estadounidenses se niegan a revelar posibles acciones futuras.

Varios militares y diplomáticos sostienen que, aunque la lucha contra el narcotráfico se utiliza como pretexto, el objetivo final podría ser la expulsión de Maduro del poder.

“La enorme flotilla naval frente a las costas de Venezuela y el traslado de cazas F-35 de quinta generación a Puerto Rico tienen poco que ver con la interdicción de drogas; representan una sobreexplotación operativa”, declaró el almirante James G. Stavridis, exjefe del Comando Sur del Pentágono.

“Más bien, son una clara señal para Nicolás Maduro de que este gobierno se toma en serio la idea de lograr un cambio de régimen o de comportamiento desde Caracas”, declaró el almirante Stavridis. “La diplomacia de las cañoneras ha vuelto, y bien podría funcionar”.

“Dada la gran cantidad de activos militares estadounidenses que se han desplegado en el Caribe, está claro que la administración tiene la intención de continuar con dichas operaciones”, dijo el senador Jack Reed de Rhode Island, el demócrata de mayor rango en el Comité de Servicios Armados, en una audiencia en el Senado el jueves.

Elizabeth Dickinson, analista senior del International Crisis Group en Bogotá, comentó que los ataques contra embarcaciones supuestamente cargadas de drogas se perciben como advertencias que podrían anticipar una escalada mayor.

Diversos especialistas legales y legisladores demócratas han cuestionado la legalidad y la moralidad de los ataques.

“La decisión del presidente de usar fuerza militar letal contra civiles basándose en afirmaciones no probadas de que son narcotraficantes es moralmente reprensible y estratégicamente errónea”, declaró el representante Jim Himes, demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia de la Cámara.

En paralelo, en el Capitolio circula un proyecto de ley que otorgaría a Trump mayores facultades para actuar contra cárteles de drogas y países que los hayan albergado, según reportó The New York Times.

Hasta ahora, la operación incluye ocho buques de guerra, aviones de vigilancia P-8 y un submarino de ataque, mientras el Pentágono mantiene bajo reserva los objetivos y la extensión de la misión más allá de la lucha antidrogas.

Fuente: The New York Times.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 531 times, 270 visit(s) today