Marco Rubio asegura que "continuarán" ataques a embarcaciones en el Caribe

El secretario de Estado de EE. UU. explicó este martes que los cárteles adaptaron su modelo de negocio a las pérdidas de embarcaciones y que deben “dejarles claro que no van a traer sus barcos aquí”
Foto: Captura de pantalla

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, confirmó este martes 23 de septiembre que los ataques militares contra embarcaciones vinculadas a cárteles de drogas en el Caribe "continuarán", calificando estas embarcaciones como una “amenaza inminente” para la seguridad estadounidense.

En una entrevista con CBS, el jefe de la diplomacia estadounidense sostuvo que la "interdicción tradicional no funciona, ya que a los cárteles no les importa perder drogas o embarcaciones” y que estos adaptaron su modelo de negocio a estas pérdidas.

El alto funcionario estadounidense añadió que la operación "ha reducido la presencia de embarcaciones en las últimas semanas", lo que "demuestra su eficacia" y aseguró que "seguirá implementándose".

“Si quieres detener a estos cárteles, tienes que dejarles claro que no van a traer sus barcos aquí”, afirmó.

El exsenador de Florida enfatizó que la medida es necesaria para prevenir que la droga llegue al país norteamericano: “Si hay un barco lleno de drogas que se dirige a Estados Unidos para envenenar a nuestra gente, es una amenaza tan grande como un ataque directo. Hay que detenerlo”.

El pasado 17 de septiembre, la administración Trump afirmó que Estados Unidos "está listo" para nuevas operaciones y advirtió que “no es posible en este momento determinar el alcance ni la duración de las acciones militares que serán necesarias”.

En una carta enviada al Senado, divulgada por el periodista Joshua Goodman de la agencia AP, explicó que las operaciones militares buscan proteger a los ciudadanos y a los “intereses vitales” de Estados Unidos, frente a lo que describió como un “punto crítico” de amenaza.

Ataques a embarcaciones

El 2 de septiembre, las fuerzas estadounidenses destruyeron una primera lancha que, según Washington, transportaba cocaína y fentanilo con destino a Estados Unidos, dejando un saldo de 11 fallecidos.

El hecho fue difundido en un video publicado por el secretario de Estado, Marco Rubio, material que el gobierno de Venezuela calificó de “fabricado con inteligencia artificial”.

Días después, Trump confirmó un segundo ataque contra una embarcación que describió como “extremadamente violenta”, en el cual murieron tres presuntos “narcoterroristas” venezolanos.

Finalmente, el 16 de septiembre el propio mandatario reveló que hubo un tercer operativo que no se había hecho público. “Derribamos barcos. En realidad fueron tres, no dos, pero ustedes vieron dos”, dijo antes de partir a una visita oficial al Reino Unido.

Las operaciones han sido seguidas de incidentes adicionales que tensan aún más la relación entre Caracas y Washington.

El 11 de septiembre, el Departamento de Defensa calificó de “provocador” el sobrevuelo de aeronaves militares venezolanas contra buques de EE. UU. en el mar Caribe.

Dos días después, Venezuela denunció que marines estadounidenses abordaron “de manera hostil” a nueve pescadores que faenaban en aguas bajo su jurisdicción.

El chavismo rechazó los señalamientos de la Casa Blanca y acusó a Estados Unidos de “fabricar provocaciones para justificar una agresión contra Venezuela”.

Fuente: El Cooperante

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 131 times, 1 visit(s) today