Reuters: Se reducen al 50 % las exportaciones de crudo de Chevrón a EE. UU.

Las nuevas licencias restringidas permiten a la petrolera estadounidense operar en Venezuela y prohíben pagar en cualquier moneda al gobierno de Maduro, por lo que pagan al país con barriles de petróleo
Foto: Agencias

La petrolera estadounidense Chevrón solo puede exportar, aproximadamente, la mitad del crudo que sus empresas mixtas producen en Venezuela bajo las más recientes normas fijadas por Washington, informaron a la agencia Reuters tres fuentes cercanas al asunto.

A finales de julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una autorización restringida que permite a Chevrón operar en Venezuela y exportar petróleo al país norteamericano, pero prohibió pagar en cualquier moneda al gobierno de Nicolás Maduro.

Para cumplir con el permiso, las empresas mixtas en las que participa la compañía, regalías e impuestos con petróleo, lo que reduce efectivamente lo que Chevrón puede exportar a aproximadamente el 50% de los 240.000 barriles diarios de crudo que producen los proyectos, según las fuentes.

Petróleos de Venezuela (Pdvsa), socio de la petrolera estadounidense, está en control de los barriles que entregan para cumplir con los pagos en especie, utilizándolos para refinación nacional y exportación, añadieron las fuentes.

Las recientes normas, que no se han hecho públicas, representan un cambio significativo con respecto a una licencia otorgada a Chevrón en 2022 durante el mandato del expresidente Joe Biden, que permitía a la compañía exportar toda su producción desde el país y pagar impuestos y regalías a Venezuela en efectivo.

En la práctica, la nueva autorización implica que una menor cantidad del crudo pesado de alto azufre, producido en Venezuela, llegará a la costa estadounidense del Golfo de México, agregaron las fuentes.

Altos funcionarios estadounidenses dijeron en meses recientes que Washington no permitirá que la administración oficialista se beneficie de la venta de petróleo.

Chevrón afirmó que opera a nivel mundial en cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables, así como con el marco de sanciones de Estados Unidos, incluso en Venezuela.

La estructura de pago anterior le permitió a Chevrón ver una reducción sustancial en el monto que Venezuela le adeuda, que llegó a superar 3.000 millones de dólares, según fuentes de ambas compañías.

Debido al volumen limitado de petróleo que se está exportando bajo el nuevo acuerdo, el ritmo de reembolso se relantizó. La compañía también enfrenta restricciones que afectan los gastos operativos y de capital de sus empresas mixtas, agregaron las fuentes.

En agosto, Chevrón reanudó las exportaciones de petróleo a Estados Unidos tras una pausa de cuatro meses, enviando unos 60.000 bpd ese mes. En lo que va de septiembre, exportó un promedio de 102.000 barriles de petróleo diario, según datos de monitoreo de buques.

El director ejecutivo de Chevrón, Mike Wirth, declaró el mes pasado que el volumen exportable bajo los nuevos términos sería limitado, pero no reveló cifras.

Fuente: Reuters

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 147 times, 3 visit(s) today