Realizan jornada de actualización de Ética Digital en Medicina

El Colegio de Médicos del Zulia honró con la actividad al doctor Juan Carlos Velazco Quintero
Foto: Cortesía

El Colegio de Médicos del estado Zulia, a través de la comisión de Vigilancia Ética en Medicina y del Instituto de Estudios Médicos Dr. Marco Tulio Torres Vera, realizó la jornada de actualización de Ética Digital en Medicina “Dr. Juan Carlos Velazco Quintero”.

El evento, celebrado en la sede de la institución, reunió a un importante número de médicos, profesionales y estudiantes del área de la salud, así como a público general, con el objetivo de promover el uso ético de las redes sociales y la tecnología en la práctica médica.

La jornada abordó temas cruciales en el ejercicio médico actual, incluyendo: “Del consultorio a la nube”, “Lo que nunca debes hacer en RRSS”, “Cómo comunicar ciencia y salud sin perder tu esencia ni título, “Privacidad y confidencialidad: protege a tus pacientes y a ti mismo”, “Branding médico: Construyendo tu reputación digital con valores”, y el de “Influencers médicos: Límites, oportunidades y riesgos”.

Expertos de renombre nacional e internacional compartieron sus conocimientos sobre los desafíos y oportunidades que presentan las plataformas digitales en el ámbito de la salud.

Ellos fueron: Eduardo Villalobos (Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia (LUZ);  Lolimary Guevara de Lima (comunicadora social y médico cirujano, exjefa de prensa del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo); Maritza Padrón Nieves (doctora en Farmacología, máster en Bioética, profesora de la Universidad Central de Venezuela y secretaria de la junta directiva del Centro Nacional de Bioética).

Continua la lista de expertos: el abogado Javier Santeliz-González (asesor Jurídico del Tribunal Disciplinario del Colegio de Médicos del Estado Zulia); Armando Hernández Hernández (locutor, productor audiovisual, médico cirujano y profesor de postgrado de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín);  Amerindia Aguiar (especialista en Medicina Interna y Hematología, profesora de la Universidad Central de Venezuela y gerente médico de Laboratorios Farma).

Como invitado internacional, vía Zoom, estuvo Gabriel Escalona Vivas (cirujano general, cirujano bariatra, comediante y profesor de la Universidad Católica de Chile).

Desde Barquisimeto –también vía Zoom- estuvieron Pastor Galicia (gineco-obstetra, miembro de la Sección de Bioética de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, y de la Comisión de Ética del Colegio de Médicos del estado Lara); Felipe Díaz Araujo (presidente de la Academia de Medicina del Estado Zulia, miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina y profesor de LUZ), y el doctor en derecho Javier Sosa-Pacheco (profesor de LUZ, URU Y URBE).

Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue el homenaje póstumo al doctor Juan Carlos Velazco Quintero, cuyo legado y trayectoria fueron reconocidos. La lectura de su semblanza y la entrega de una placa conmemorativa a su familia resaltaron el impacto de su labor en la comunidad médica.

Dianela Parra de Ávila, presidenta del Colegio de Médicos del Estado Zulia y coordinadora honoraria de las Jornadas, destacó la importancia de integrar los principios éticos en el ejercicio profesional mediado por tecnologías digitales, garantizando la protección de los derechos de los pacientes y la confidencialidad de la información.

Fuente: Colegio de Médicos del Zulia

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad o WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad  y en Facebook y Twitter @laverdadweb  .

Visited 53 times, 2 visit(s) today