El Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó este viernes 26 de septiembre que la zona de mayor actividad sísmica del país corresponde a una franja de unos 100 kilómetros de ancho que se extiende a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental.
En este corredor geográfico se encuentran los principales sistemas de fallas sismogénicas de Venezuela: Boconó, San Sebastián y El Pilar, además de las fallas Oca-Ancón y La Victoria.
Funvisis advirtió que estas fallas atraviesan zonas de alta densidad poblacional, lo que incrementa el nivel de riesgo sísmico en el país.
“Las zonas de mayor densidad poblacional en Venezuela se ubican en las áreas de mayor amenaza sísmica”, señaló el organismo en un comunicado difundido en redes sociales.
Ante esta realidad, la institución ratificó la importancia de los estudios de microzonificación sísmica, que permiten adecuar las estructuras urbanas y mitigar los efectos de futuros terremotos. “Estos estudios son fundamentales para salvar vidas en caso de un evento sísmico”, indicó Funvisis.
La advertencia se da en medio de la preocupación nacional por el enjambre sísmico registrado en el occidente del país. El gobernador del Zulia, Luis Caldera, informó en un segundo balance de daños que hay 15 viviendas afectadas y ningún fallecido tras los sismos.
Los movimientos telúricos se sintieron en localidades como La Ceiba, Mene Grande, La Carora, Bachaquero e Isnotú, e incluso fueron percibidos en varios estados del centro y occidente del país, además de ciudades de Colombia como Medellín, Bucaramanga y Bogotá.
Funvisis recordó que los terremotos no pueden predecirse, por lo que la preparación ciudadana sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos.
Entre las recomendaciones destaca la elaboración de un plan familiar de emergencia, disponer de un morral con insumos básicos para al menos tres días, asegurar muebles pesados y mantener la calma durante un sismo siguiendo la consigna: “Agáchate, cúbrete y agárrate”.
La institución subrayó que más del 90% de la población del país vive en áreas de amenaza sísmica, lo que obliga a reforzar la cultura de prevención y la capacidad de respuesta frente a un fenómeno natural inevitable.
El próximo sábado 27 de septiembre está previsto un simulacro nacional, anunciado por Nicolás Maduro, con el objetivo de preparar a la población ante situaciones de emergencia.
Fuente: El Cooperante
Ver esta publicación en Instagram
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb