Fuentes consultadas por 'NBC News' revelaron que funcionaros militares estadounidenses planean atacar a “narcotraficantes dentro de Venezuela y que las primeras acciones podrían ocurrir en cuestión de semanas.
Dos funcionarios estadounidenses familiarizados con la planificación y otras dos fuentes conocedoras de las discusiones confirmaron que los planes se encuentran en etapa de análisis y hablaron bajo condición de anonimato.
Un ataque en territorio venezolano representaría una nueva escalada en la campaña militar de la administración Trump contra objetivos vinculados al narcotráfico y su postura frente al gobierno de Nicolás Maduro.
Las opciones que se barajan se centran principalmente en ataques con drones contra presuntos líderes y miembros de grupos de narcotráfico, así como contra laboratorios de drogas. Hasta el momento, el presidente Trump no ha aprobado ninguna acción, señalaron las fuentes.
Dos de ellas y un funcionario adicional indicaron que la escalada militar responde, en parte, a que Maduro no hace lo suficiente para frenar el flujo de drogas ilegales hacia Estados Unidos.
Sin embargo, algunos funcionarios están decepcionados porque la presión militar no ha debilitado el control de Maduro ni provocado una reacción significativa.
La Casa Blanca enfrentó más resistencia de la esperada a los ataques contra embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico, lo que llevó a evaluar cuidadosamente los próximos pasos.
Entre ellos se incluyen conversaciones a través de líderes de Medio Oriente que actúan como intermediarios. Según un alto funcionario, Maduro discutió con ellos posibles concesiones para mantenerse en el poder, aunque no se revelaron los países involucrados.
Trump, afirmó un alto funcionario, está “preparado para usar todos los elementos del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”. CNN había informado previamente que se consideraban varias opciones, incluyendo ataques dentro de Venezuela.
Maduro niega cualquier implicación en el narcotráfico y sostiene que EE. UU. busca derrocarlo. Sobre la posibilidad de ataques estadounidenses en su territorio, el analista político venezolano Aníbal Sánchez Ismayel advirtió que un ataque tendría consecuencias desde protestas diplomáticas hasta persecuciones políticas.
Estados Unidos reforzó su presencia militar en la región con al menos ocho barcos y más de 4.000 efectivos, además de enviar aviones F-35 a Puerto Rico.
“No se mueven tantos recursos sin considerar todas las opciones”, comentó una fuente conocedora. Mantener este despliegue de forma prolongada podría afectar operaciones en otras regiones, agregaron las fuentes.
En 2020, el Departamento de Justicia de EE. UU. acusó a Maduro de tráfico de drogas. La administración Trump sostiene que trabaja con carteles que envían cocaína, fentanilo y pandilleros al país, y recientemente aumentó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares. Aunque Venezuela no es un gran productor de cocaína, es un punto de salida estratégico para envíos a otros países.
Funcionarios de la administración no descartan que un cambio de régimen sea un objetivo adicional de estas operaciones, con la intención de presionar a Maduro para que tome decisiones precipitadas que podrían conducir a su destitución sin necesidad de tropas estadounidenses en el terreno. Entre quienes impulsan esta línea se encuentra el secretario de Estado, Marco Rubio.
Este viernes, Bloomberg reveló que Maduro mostró “su atenta colaboración a cazar” a los líderes de la banda criminal Tren de Aragua y se la transmitió a Richard Grenell, enviado especial de Trump, a comienzos de mes, junto con una carta en la que proponía un diálogo directo para aliviar tensiones.
Fuente: NBC News.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb