Acceso a la Justicia pide al gobierno publicar decreto de conmoción "inmediatamente"

Foto: Agencias

La organización no gubernamental Acceso a la Justicia instó este lunes 29 de septiembre al gobierno nacional que publique, "de manera inmediata", el decreto de conmoción externa, después de las declaraciones de la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, quien reveló que Nicolás Maduro ya firmó el texto oficial  tras advertir de las "amenazas" de Estados Unidos y su despliegue naval en el Caribe.

La fundación señaló que, según el artículo 22 de la Ley Orgánica de Estados de Excepción, dicho edicto se aplicará luego de ser signado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, para posteriormente "ser publicado Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela y difundido en el más breve plazo" por todos los medios de comunicación social.

"El estado de conmoción exterior, al tratarse de un estado de excepción, implica la restricción de garantías a ciertos derechos, por lo que es importante que se produzca de manera inmediata su difusión en Gaceta Oficial, a fin de que la ciudadanía conozca su contenido", expresó la organización en X.

En este sentido, afirmó que en base a lo dicho "el estado de excepción decretado ya entró en vigencia", aunque indicó que "aún los venezolanos desconocen los límites y restricciones de este decreto".

El decreto de estado de conmoción

Este lunes 29, la vicepresidenta ejecutiva informó que el presidente Maduro firmó la orden frente a las "amenazas" de Estados Unidos, por lo que agregó que "se activaría de manera inmediata" en caso de "cualquier tipo de agresión" contra el país suramericano.

Rodríguez detalló que el decreto "le da poderes especiales al jefe de Estado para actuar en materia de defensa y seguridad" en caso de que EE. UU. "se llegara a atrever a agredir" a Venezuela, cerca de cuyas aguas el país norteamericano mantiene un despliegue militar para combatir el narcotráfico, conforme a la narrativa de la administración de Donald Trump y que Caracas califica de plan para provocar un "cambio de régimen"

En ese escenario, la funcionaria agregó que el ejecutivo tendría "facultades especiales" para movilizar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el territorio, tomar militar e inmediatamente la infraestructura de los servicios públicos, así como el sector de hidrocarburos y de las empresas básicas, para garantizar su "pleno funcionamiento", y activar "todos los planes de seguridad ciudadana".

El jefe de Estado también pudiera tomar medidas como el cierre de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas en resguardo, dijo, de la integridad territorial venezolana, ya que la Constitución nacional establece que podrá decretarse cuando exista un "conflicto interno o externo que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación, de sus ciudadanos y ciudadanas o de sus instituciones".

Fuente: EFE

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 137 times, 1 visit(s) today