El Gobierno de Nicolás Maduro difundió la noche de este jueves 9 de octubre la carta que envió a Vassily Nebenzia, presidente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que alertó al organismo de que un “ataque armado” por parte de Estados Unidos contra Venezuela “puede ocurrir en muy corto plazo”.
Samuel Moncada, embajador de Venezuela ante la ONU, resaltó que la carta está “llena de información probada, razonable y objetiva”, puesto que EE. UU. mantiene “una escalada de acciones hostiles y provocadoras, junto a una retórica incendiaria contra Venezuela”.
Indicó que, si Washington agrede a Venezuela, habría “grandes repercusiones sobre la paz, la estabilidad y la seguridad de toda la región latinoamericana y caribeña”, además de propiciar el cultivo de flagelos como “terrorismo, extremismo y mercenarismo”.
Moncada garantizó que no “existe conexión alguna entre la fábula de la lucha contra las drogas y las acciones sobre el terreno”, lo que, a su juicio, demuestra que La Casa Blanca “tomó una decisión en la que solo resta la consumación de la agresión militar”.
“Estas amenazas ponen en claro peligro la paz, la seguridad y la estabilidad regionales e internacionales”, comentó.
Trump intensificó “la agresión”
El diplomático chavista alegó que desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, el gobierno estadounidense ha “ejecutado una serie de acciones para intensificar la agresión contra Venezuela”.
“Esto incluyendo los bloqueos económicos, comerciales y financieros que han sido aplicados de facto contra nuestro país y que se manifiestan en 1.000 medidas coercitivas”, afirmó.
Aseguró que Estados Unidos busca “desde hace más de 26 años” avanzar “en sus políticas de cambio de régimen contra Venezuela” para “hacerse del control de los vastos recursos naturales que hay en el país”.
Puntualizó que la Administración de Trump reseña que la “presencia de ciudadanos venezolanos en territorio estadounidense es contraria a sus intereses nacionales”, en una proclama “racista” que señala a los venezolanos “como terroristas y enemigos extranjeros”, quienes, según Moncada, son acusados de “invadir el territorio”.
“Piden millonarias sumas por la captura del jefe de Estado del gobierno venezolano, con quien han fabricado, sin prueba alguna, una supuesta trama de narcotráfico”, explicó.
Despliegue en el Mar Caribe
Moncada especificó que el despliegue militar en el Mar Caribe es “sin precedentes” e incluye “destructores misilísticos, aviones de combate, tropas élite, activos utilizados en operaciones especiales y misiones encubiertas, e incluso un submarino nuclear” cerca de las costas venezolanas.
A su juicio, dicho despliegue constituye “una violación a los tratados y una afrenta contra la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”.
Aseveró que las “acciones intimidatorias” fueron parte de “una falsa lucha contra el narcotráfico”, que derivó “en al menos cuatro episodios” en los que Washington “bombardeó embarcaciones civiles en aguas internacionales”, cuyos tripulantes fueron “víctimas de ejecuciones extrajudiciales”.
“Se trata, pues, de una violación flagrante a los derechos humanos, incluyendo al más sagrado de todos, el derecho a la vida misma”, reseñó.
El embajador indicó que el Departamento de Guerra “sigue sus operaciones para encubrir actos ilícitos”, sin “presentar evidencia alguna”.
Provocaciones “por el gobierno”
La administración chavista aseguró que Estados Unidos ha provocado “en reiteradas y crecientes ocasiones” a Venezuela mediante “sobrevuelos cerca de Maiquetía” y declaraciones “peligrosas del presidente Trump”.
“La primera, cuando en la Asamblea General expresó su voluntad de usar poder militar para hacer volar a Nicolás Maduro. La segunda, cuando notificó al Congreso que el país ‘estaba en un conflicto armado no internacional’. Y la tercera, cuando expresó que tenía que buscar por tierra a los supuestos narcos”, comentó.
Explicó que esta última acción supondría “una violación de nuestra soberanía nacional, con agresiones disfrazadas de supuestos ataques preventivos y en la forma de una incursión militar estadounidense directa”.
Indicó que la votación en el Senado de los Estados Unidos “fue rechazada” para “poner fin a los ataques en curso contra embarcaciones de pescadores en el Caribe”.
“Se trata, pues, de una iniciativa en la que se pone de manifiesto el rechazo de al menos 48 senadores a la operación de propaganda que desplegaron para agredir a Venezuela”, alegó.
Posibilidad de “intensificación”
El diplomático reseñó que actualmente “existe la posibilidad de que el gobierno intensifique sus acciones hostiles en la región”, argumentando “tener carta blanca por parte del Congreso”.
“Esto solo terminaría por aumentar aún más la amenaza que impera hoy contra la paz y la seguridad de la región”, indicó.
Aseguró que Estados Unidos desconoce “a las autoridades legítimas, constitucionales y democráticamente electas de nuestro país”, a quienes Washington tildó de “líderes de supuestos carteles de las drogas”.
“Se trata, pues, de la repetición del guion usado ya en el año 2003 sobre la existencia de armas nucleares en Irak, y que terminó con la destrucción y saqueo de esta hermana nación”, alegó.
Garantizó que EE. UU. “usa la lucha antidrogas como excusa para atacar a nuestro país, que tiene la primera reserva probada de petróleo”.
Solicitudes
Solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que “se convoque con carácter de urgencia una reunión para discutir esta cuestión, determinar la existencia de amenaza contra la paz y formular recomendaciones para frenar los planes de agresión”.
Aseguró que Venezuela “no es una amenaza para nadie y que somos un país en perfecta paz social, que no tiene conflicto alguno con terceros”.
“Somos firmes comprometidos con el diálogo y la diplomacia como únicas vías para dirimir cualquier diferencia y preservar así la paz”, reseñó.
Relató que el “pueblo venezolano tiene la firme determinación de defender su independencia nacional”.
Ver esta publicación en Instagram
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb