Delcy Rodríguez advierte que ataque al país afectaría la “fórmula energética”

La vicepresidenta ejecutiva acusó este miércoles al gobierno de Donald Trump de "apropiarse del petróleo, del gas" y, en general, de "las reservas inmensas que tiene Venezuela"

Foto: Agencias

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles 15 de octubre que ya tiene "ocho semanas bajo la amenaza militar" de Estados Unidos y advirtió que un ataque en su contra tendría una "implicación en la fórmula energética internacional".

La alta funcionaria acusó nuevamente al gobierno de Donald Trump de querer "apropiarse del petróleo, del gas" y, en general, de "las reservas inmensas que tiene Venezuela".

"Atacar militarmente, agredir militarmente al país que tiene las mayores reservas de petróleo del planeta, sin duda alguna, tiene una implicación en la fórmula energética internacional y en el desarrollo futuro de esos recursos", afirmó la también ministra de Hidrocarburos en su participación, desde Caracas, en la Semana de la Energía Rusa.

Rodríguez, cuyo discurso fue transmitido por el canal VTV, dijo también que EE. UU. "quiere controlar toda la energía del planeta para poder sostener un modelo de control hegemónico que es, sencillamente, insostenible".

En ese sentido, indicó que Venezuela y Rusia representan el 24 % de la energía mundial, por lo que hizo un llamado a consolidar la alianza estratégica entre estas dos naciones aliadas.

"Hay un nuevo mundo que ya está surgiendo, ese nuevo mundo tiene una vanguardia en los países de los Brics”. Ese nuevo mundo busca el respeto del derecho internacional, busca la cooperación, busca la complementariedad, no busca el control", agregó.

La semana pasada, Rodríguez señaló que Rusia tiene inversiones en gas en la costa afuera de Venezuela y señaló que la reciente aprobación del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación con el país euroasiático permitirá la consolidación de las relaciones en materia energética.

El tratado entre Venezuela y Rusia fue aprobado el pasado 30 de septiembre por el Parlamento venezolano, en medio de un despliegue naval estadounidense en el Caribe.

Según Caracas, el tratado tiene "una vigencia de diez años y se renovará automáticamente cada cinco" y está enfocado en la colaboración "en sectores vitales como petróleo, gas y minería", entre otros objetivos.

La producción de crudo en el país creció por séptimo mes consecutivo en septiembre y llegó a un promedio de 1.105.000 barriles por día (bpd), según cifras oficiales.

El Brics

El Brics es una asociación económico-comercial compuesta por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica originalmente, las iniciales de cada uno de esos países le dieron nombre a la organización presidida por el país sudamericano. Venezuela es un país solicitante desde el año pasado.

Desde inicios de 2024, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán también forman parte de la asociación; por su parte, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son miembros asociados desde finales de ese año; mientras que Indonesia es miembro oficial desde el primer día de este año, según indica la página web de la organización.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 171 times, 14 visit(s) today