Gobernación inicia asfaltado en el casco central previo a la Bajada de la Chinita

La obra beneficiará a varias parroquias, instituciones educativas, centros de salud y un 80 % del transporte urbano y extraurbano de la ciudad

Foto: Cortesía

Como parte de los preparativos para la ceremonia de la Bajada de la Virgen, prevista para el próximo 25 de octubre, la Gobernación del Zulia comenzó los trabajos de asfaltado de 2,3 kilómetros de vialidad en el casco central de Maracaibo.

La obra forma parte del Plan Estadal de Asfaltado y contempla la aplicación de 6.300 toneladas de asfalto en caliente tipo tres.

Los trabajos, supervisados por el gobernador Luis Caldera, beneficiarán a las parroquias Chiquinquirá, Bolívar y Cacique Mara, optimizando la transitabilidad y embelleciendo calles y avenidas cercanas a la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, el Palacio de Justicia, el Palacio de Los Cóndores y la Alcaldía de Maracaibo.

Caldera explicó que el plan se ejecuta en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre y las alcaldías de la región, incluyendo la de Maracaibo.

Detalló que se interviene la cuadrícula que comprende la avenida Delicias hasta el puente sobre la cañada Morillo, toda la calle 95 hasta la avenida Cuatro Bellavista frente a la Catedral de Maracaibo, la Calle Derecha frente a la Plazoleta de la Basílica y las calles detrás del Palacio de Justicia. Además, se incluyen obras de demarcación, señalización e iluminación.

Dentro del plan también se contempla la recuperación de la Plaza del Monumento a la Virgen y sus adyacencias. El mandatario regional recordó que hace una semana se finalizó la señalización y demarcación de la avenida Libertador, en un trabajo conjunto entre la Gobernación, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre y la Alcaldía de Maracaibo.

La actividad contó con la participación del Poder Popular de la parroquia Chiquinquirá y de la concejala Dessiree Fernández.

Se estima que la obra beneficiará directamente a 28.000 habitantes de la parroquia Bolívar y 20 consejos comunales, 13.533 habitantes de Chiquinquirá y 15 consejos comunales, además de un 80 % del transporte urbano, extraurbano e interestatal.

Asimismo, impactará a pacientes y personal de salud del Hospital Chiquinquirá y del Centro de Diagnóstico Integral Santa Rosalía, así como a estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa) y del Unir.

Fuente: Gobernación del Zulia.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

 

Visited 163 times, 50 visit(s) today