Entre lágrimas, promesas renovadas y el sonido de la gaita, Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá volvió a abrazar a su feligresía este sábado 25 de octubre, dando inicio a semanas de devoción, tradición y encuentro espiritual en la capital zuliana.
El esperado momento estuvo acompañado por gaitas, aplausos, luces y fuegos artificiales, marcando el reencuentro de la Virgen Morena con su pueblo, que colmó la Calle Derecha y los alrededores de la Basílica.
La jornada comenzó a las 4.30 de la tarde con el rezo del santo rosario. Luego se celebró la eucaristía presidida por monseñor Roberto Morales, párroco de San José de Maracaibo, acompañado por el párroco rector Nedward Andrade y sacerdotes de la Arquidiócesis de Maracaibo.
En su homilía, Morales elevó plegarias por la paz de Venezuela y del mundo, e invitó a mantener viva la fe, la fraternidad y la esperanza “en medio de los tiempos difíciles que vive la humanidad”. Recordó que este año los zulianos celebran también la canonización de los santos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, a quienes agradeció como “un regalo inestimable del cielo”.
“La verdadera dicha está en vivir la palabra de Dios y guardarla en nuestros corazones”, reflexionó el sacerdote al citar el evangelio del día, y retomó el llamado del papa Francisco a ser “peregrinos de esperanza”.
Destacó que la Virgen vuelve a caminar con su pueblo “con un aura de amor maternal y sencillez”, como signo de unidad en medio de la guerra y el conflicto mundial.
Este año, al cumplirse 316 años de la renovación del milagro y 83 años de su coronación, la Virgen lució el manto “Bendición Papal”, dedicado al papa León XIV y diseñado por Miriam Rodríguez, con el escudo pontificio como pieza central.
Los organizadores instalaron un arco de pantalla LED para su salida del templo, 30.000 sillas, nueva sonorización y una plataforma elevada para mejorar la visibilidad de los asistentes.
La celebración de este año se realiza bajo el lema: “Con Chiquinquirá adoremos a Jesús, fuente de toda santidad”, en un ambiente de gratitud por las recientes canonizaciones y de reafirmación de la identidad mariana del pueblo zuliano.
Minutos después de la Bajada, los Servidores de María elevaron la sagrada tablita sobre sus hombros e iniciaron la procesión por la plazoleta y las calles adyacentes del centro marabino.
Al compás de la Banda Epifanía y la Banda Escuela San Juan de Dios, centenares de servidores vestidos de blanco y azul acompañaron a la Patrona de los Zulianos, mientras las gaitas tradicionales y los vítores se entrelazaban en una marea de emoción.
Para este domingo está previsto su recorrido lacustre por los municipios costeros del Zulia, evocando su aparición sobre las aguas del Lago de Maracaibo.
Fuentes: El Nacional/El Regional del Zulia/Versión Final y Globovisión.






¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.