Con el objetivo de recuperar el patrimonio histórico y cultural, la Gobernación del Zulia inició la rehabilitación integral del Convento San Francisco de Asís, en el corazón del centro histórico de Maracaibo.
Esta obra, cuya primera etapa estaría lista para el próximo martes 18 de noviembre, Día de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, marca el arranque de un proyecto que abarcará 50 hectáreas y 16 edificios patrimoniales.
El gobernador Luis Caldera, acompañado por autoridades regionales y eclesiásticas, dio inicio a las labores de restauración del Convento, una estructura que data de 1669 y fue un centro neurálgico de evangelización por más de 400 años.
"Siguen las buenas noticias en el Zulia y hoy llegamos al centro histórico de la ciudad de Maracaibo, cargado de una espiritualidad, de todo lo que es nuestra cultura", expresó.
La rehabilitación, que se hará en conjunto con el gobierno nacional, a través del Ministerio de Hábitat y Vivienda y la Gobernación del Zulia, mediante el Centro Rafael Urdaneta (CRU), incluye la recuperación de la fachada, paredes internas y externas, iluminación, madera, puertas, ventanas y bancas. La primera etapa se enfocará en la fachada e iluminación externa para la celebración de la Chinita.
El proyecto, ejecutado con personal calificado y protección patrimonial, se extenderá a otros espacios emblemáticos. En este sentido, el presidente del CRU, Francisco Urbina, destacó el valor histórico del lugar: "Estamos en un sitio netamente histórico, aquí nació Maracaibo".
Urbina mencionó que la restauración busca convertir la adyacente Plaza Baralt en un "aula abierta" para que los niños conozcan la historia local.
Recordó que la zona alberga edificaciones significativas como la capilla terciaria que data de 1623, la estatua de Rafael María Baralt de 1888) y el edificio Botica Nueva, conocido por los marabinos como el edificio los Sansones o de los Atlantes, construidos entre 1823 y 1825, sobre un terreno que fue del GJ Rafael Urdaneta.
El párroco de la Catedral Metropolitana de Maracaibo y a cargo del Convento San Francisco de Asís, presbítero Néstor Primera, manifestó su alegría por la restauración de este templo, que fue casa de los frailes Capuchinos o Franciscanos, y es un patrimonio del estado Zulia.
El gobernador explicó que el plan de recuperación no se detiene en el Convento y la Plaza Baralt, sino que se proyecta hacia la Catedral Metropolitana de Maracaibo, el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, el Terminal Lacustre Hugo Chávez, y la rehabilitación de la Plaza Bolívar que se conecta con el Paseo Ciencias y la Iglesia de Santa Bárbara.
Fuente: Gobernación del Zulia

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.