Al menos 31 personas muertas, 21 desaparecidas y 20 más heridas dejan las lluvias y riadas provocadas en Haití por el paso del huracán Melissa, según el más reciente informe de la Dirección de Protección Civil (DPC) difundido este viernes 31 de octubre.
La mayor cifra de víctimas mortales, al menos 23, entre ellas 10 niños, se registró en Pétit-Goâve, en la entrada sur de Puerto Príncipe, a causa de inundaciones derivadas por las crecidas del río La Digue, donde la búsqueda de desaparecidos continúa.
Al norte de la ciudad capitalina las inundaciones causaron la muerte de una persona que fue encontrada en el mar.
Se reportó, además, que un hombre que circulaba en motocicleta resultó herido por la caída de un árbol en Grande Anse y la persona que lo acompañaba está desaparecida. En esta región, otras dos personas murieron a consecuencia de los efectos del huracán, y una tercera permanece desaparecida.
Igualmente, el reporte dice que una persona resultó herida en las Islas Cayemites, al suroeste de Haití.
Las autoridades haitianas anunciaron el levantamiento de la alerta en todo el territorio nacional, debido al alejamiento total del fenómeno meteorológico.
"Las autoridades mantienen una vigilancia verde para todos los departamentos. El final del episodio ciclónico está confirmado, pero se recomienda mantener la prudencia ante posibles episodios de lluvias", matizó la Protección Civil.
El huracán deja tras su paso un entorno parcialmente inestable en ciertas zonas del sur del país, donde hay 15.861 personas albergadas en refugios.
Así mismo, más de 1.046 viviendas están inundadas, mientras que más de una treintena de municipios sufren también inundaciones.
"Las fuertes lluvias, los vientos violentos y las marejadas golpearon el Sur, Grande Anse y Nippes (departamentos del suroeste del país), causando inundaciones, deslizamientos de tierra y daños agrícolas importantes", subrayó el informe de la Protección Civil.
Daños económicos
La agricultura haitiana pagó un alto precio, con daños considerables reportados en municipios del suroeste, donde plantaciones de banano fueron destruidas y cultivos de guandul (un tipo de frijol), ignames (tubérculo) y árboles frutales sufrieron graves afectaciones.
"A pesar del levantamiento de la alerta, deben mantenerse la vigilancia y la continuación de las acciones de respuesta en las zonas más afectadas", advirtió la Protección Civil en su informe.
Por otro lado, numerosas carreteras secundarias y puentes han sufrido graves daños o quedaron intransitables. El acceso terrestre sigue siendo particularmente difícil en zonas rurales y costeras, lo que ralentiza las evaluaciones y las entregas de ayuda humanitaria.
Finalmente, el reporte indica que el parque de vehículos operativos es insuficiente para responder a la magnitud de las necesidades actuales. Además, varios equipos técnicos aún se encuentran en fase de redistribución, por falta de combustible, material de protección y equipos especializados.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb