Bajada de la Chinita reúne a miles de devotos venezolanos y chilenos en Santiago

La Bajada de la Reina Morena se efectuó en la parroquia San Antonio María Claret junto a un homenaje a la canonización de los primeros santos venezolanos: San José Gregorio Hernández y la Santa Carmen Rendiles

Foto: @pedronelfotografia

Miles de venezolanos devotos a la Virgen del Chiquinquirá asistieron el pasado sábado 25 de octubre a la Bajada de la Chinita en la parroquia San Antonio María Claret, comuna de San Miguel, ciudad de Santiago, Chile.

Los connacionales se reunieron en un ambiente de paz, amor, respeto y devoción por la bajada de la “Reina Morena” y la canonización de los primeros santos venezolanos: San José Gregorio Hernández y la Santa Carmen Rendiles.

“Fue vivir esa alegría de nuestros primeros santos venezolanos. Hicimos la bajada con la Chinita y con la reliquia de José Gregorio Hernández”, declaró este viernes 31 de octubre Reynaldo Millán, director de la comunidad Chiquinquireños en Chile, al Diario La Verdad en una entrevista telefónica.

Millán destacó que la tradicional bajada en tierras australes estuvo presidida con la homilía de Kurian Mathew, monseñor y Nuncio Apostólico en Chile, quien tuvo “palabras muy lindas de la devoción chilena y del efecto que han tenido los migrantes y la fe producto de la devoción llevada a Santiago”.

Durante la eucaristía también estuvieron presentes el padre Francisco Walker, párroco de la parroquia San Antonio María Claret, y el padre Marcos Buniak, de la parroquia Bustamante.

“Nos movilizamos a la parroquia San Antonio María Claret, porque hay una gran comunidad de venezolanos y su párroco tiene un resguardo de una reliquia de San José Gregorio Hernández”, relató el director.

En las imágenes compartidas por Ricardo Alvarado,  filmaker del evento a este medio se pueden observar la felicidad de las inmensas familias venezolanas, que compartieron un momento de gozo y regocijo católico en pro de la “tablita” y el “Médico de los Pobres”.

La jornada estuvo marcada por lágrimas, abrazos, cantos y gestos de paz entre los asistentes. Muchos se emocionaron al ver la imagen de la Chinita descender, mientras otros se consagraban en silencio o compartían la alegría de sentirse cerca de su tierra.

La Patrona de los Zulianos fue bajada una vez terminó la eucaristía para rendirle un hermoso y brillante homenaje, que estuvo seguido con la consagración y la procesión.

Fue una celebración profundamente espiritual que reafirmó la fe, la identidad y el vínculo entre dos pueblos unidos por la devoción y la esperanza.

“Hubo un despliegue tecnológico muy muy grande con ilustraciones de María Elisa Caraballo y Producciones Tucci. La procesión fue multitudinaria”, garantizó.

El director de la comunidad manifestó que había “más gente fuera del templo que dentro”, producto de “la gran diáspora venezolana que tenemos en Santiago” y que los chilenos, como hermanos, se sumaron a la devoción.

La Bajada de la Chinita en Santiago no solo reafirmó la fe mariana de los venezolanos en el exterior, sino que se convirtió en un acto de reencuentro espiritual y cultural.

En medio de cantos, lágrimas y abrazos, la comunidad migrante renovó su esperanza, abrazó sus raíces y compartió con los chilenos una tradición que trasciende fronteras.

Chiquinquireños en Chile es una “organización religiosa que tiene como finalidad la propagación y preservación de la devoción chiquinquireña en tierras chilenas y la vivencia de los valores del evangelio”.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 224 times, 4 visit(s) today