Tres expertos de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtieron este martes 4 de noviembre sobre “las graves preocupaciones” que generan “los ataques letales, repetidos y sistemáticos” del ejército de Estados Unidos en el Mar Caribe y Pacífico Oriental.
Los expertos manifestaron que los ataques, muy cercanos y vinculados a Venezuela, podrían representar la “posible comisión de crímenes internacionales”.
Señalaron que los ataques han dejado “un saldo de 64 personas asesinadas y 3 sobrevivientes”, según compartieron el comunicado en el portal web.
Morris Tidball Binz, Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Ben Saul, Relator Especial sobre contra terrorismo y derechos humanos, y George Katrougalos, Experto Independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo, fueron los expertos que realizaron la denuncia.
Garantizaron que los ataques “no parecen haberse realizado en el contexto de defensa nacional, un conflicto armado internacional o no internacional, ni contra individuos que representen una amenaza inminente para la vida”.
Especificaron que Washington “violó la ley internacional de derechos humanos fundamental que prohíbe la privación arbitraria de la vida”.
Comentaron que los “ataques y ejecuciones no provocados en aguas internacionales también violan el derecho marítimo internacional” y que han condenado y planteado “preocupaciones sobre estos ataques en el mar al Gobierno de los Estados Unidos”.
Puntualizaron que los ataques cuentan con “una naturaleza repetida y sistemática” al ocurrir todos “contra embarcaciones pequeñas sin un intento aparente de aprehender a los individuos o proporcionar pruebas concretas de por qué eran objetivos lícitos”.
“Esto suscita serias preocupaciones sobre la comisión de posibles crímenes internacionales”, reseñan en el comunicado.
Aseveraron que las Fuerzas Armadas “tienen la obligación de prevenir que su personal cometa crímenes internacionales” al cumplir “con sus procedimientos operativos internos, manuales militares y acatar estrictamente el derecho internacional”.
“Los oficiales deben rechazar las órdenes superiores cuando estas constituyan una violación manifiesta de la ley y puedan resultar en una violación grave de los derechos humanos, incluidas las ejecuciones extrajudiciales”, declararon.
Relataron que el “respeto al derecho a la vida es sagrado y debe ser respetado por todos los Estados” e instaron a La Casa Blanca a “detener inmediatamente todos estos ataques contra embarcaciones en el mar”.
Además, exigieron “investigaciones exhaustivas e imparciales de todos los ataques ocurridos desde el 2 de septiembre de 2025” que incluyan “garantías de verdad, justicia y reparaciones para las familias de las víctimas”.
“Todos los Estados deben cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”, concluyeron.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb