La superluna más grande del año se verá esta noche en Venezuela

La "Luna Llena del Cazador" será visible este miércoles 5 de noviembre sin necesidad de telescopios ni equipos especiales

Foto: Agencias

La "Luna llena del cazador" ocurrirá este 5 de noviembre a partir de las 8.55 de la noche en Venezuela, en su distancia más cercana a la Tierra. Esta luna llena será una superluna. También será la superluna más grande y brillante del año (un 7.9 % más grande y un 16 % más brillante que una luna llena regular).

Este es un evento astronómico que será visible sin necesidad de telescopios ni equipos especiales, debido al tamaño del satélite natural, su proximidad y la intensidad de su brillo.

Sin embargo, los expertos recomiendan buscar espacios abiertos que estén alejados de la contaminación lumínica de las ciudades para apreciar mejor el cielo nocturno. Aparte, se debe considerar tomar al menos una hora para la visualización, pues los ojos humanos tardan aproximadamente 30 minutos en ajustarse a la oscuridad.

Según el medio especializado Starwalk, el satélite natural estará en la constelación de Aries. Aunque la luna llena técnicamente dura solo un momento —cuando está directamente opuesta al Sol con respecto a la Tierra—, parece completamente iluminada un día antes y después de este tiempo.

National Geographic en español explica que su denominación como “Luna llena del cazador” proviene de las culturas nativas norteamericanas, asociadas con los ciclos de caza y cosecha; que se popularizaron por publicaciones como el Almanaque del Viejo Granjero (una especie de enciclopedia popular con datos útiles del clima y astronomía).

En este caso, el nombre de luna llena del castor se debe por dos posibles razones: una es que coincidía con el período en que estos roedores hacían sus diques antes de ir a hibernar. La otra es que, relacionada con este motivo, los cazadores aceleraban sus capturas para poder contar con una buena provisión de pieles antes de la escasez que se venía en el invierno.

Esta será la segunda superluna del año, ya que la primera ocurrió el pasado 7 de octubre. Después se volverá a producir el espectáculo el próximo 4 de diciembre. De allí no habrá más superlunas hasta el 24 de noviembre y el 24 de diciembre de 2026.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 292 times, 29 visit(s) today