El Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela entró en vigencia este miércoles 12 de noviembre tras su promulgación por el presidente Vladímir Putin y Nicolás Maduro, según informó el Portal de Información Legal del Estado ruso.
Las dos cámaras del Parlamento ruso instaron esta semana a la comunidad internacional a condenar las "acciones provocadoras de Estados Unidos" contra Venezuela.
El presidente ruso promulgó el pasado 27 de octubre la ley de ratificación del acuerdo, algo que hizo el 7 del mismo mes Nicolás Maduro.
El acuerdo amplía la interacción entre ambos países en las esferas política y económica, incluyendo energía, minería, transporte y comunicaciones, así como en seguridad y lucha contra el terrorismo y el extremismo.
Aunque se desconocen sus cláusulas, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, negó este martes 11 las informaciones sobre la petición de ayuda militar de Venezuela a Moscú a raíz de la escalada de las tensiones con EE. UU..
"No, no hemos recibido ninguna solicitud", dijo, tras lo que añadió que Rusia "está preparada para cumplir plenamente con las obligaciones recíprocamente consagradas en el acuerdo con nuestros amigos venezolanos".
Mientras, el líder chavista afirmó hace una semana que su país y Rusia están "avanzando" en una cooperación militar que describió como "serena y muy provechosa" y que -aseguró- "va a continuar".
Tras ser consultado sobre los contactos entre Caracas y Moscú en medio de las "amenazas" de EE. UU. al país, Maduro dijo que su Gobierno tiene una "comunicación diaria y permanente" con el ruso sobre "muchos temas en desarrollo", entre ellos, el militar.
Según medios internacionales, el gobierno de Maduro había solicitado a Rusia ayuda para reforzar las defensas aéreas del país, incluido 14 unidades de misiles, la modernización de varios aviones Su-30MK2 y radares.
El Consejo de la Federación o Senado de Rusia llamó este miércoles 12 a los parlamentos del mundo a condenar las amenazas de EE. UU. de emplear la fuerza contra Venezuela y a pronunciarse por la preservación de la paz en la región de América Latina y la cuenca del Caribe.
Este martes 11, la Duma del Estado o Cámara de Diputados aprobó un llamamiento a la comunidad internacional a "condenar con firmeza el reforzamiento de la presencia militar de EE. UU. en el parte sur del mar del Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, con la excusa de la lucha contra el narcotráfico".
Advirtió que Venezuela "se encuentra en una situación de grandísima dificultad y lucha por su propia soberanía" y denunció los intentos de "imponer un gobierno marioneta" desde el exterior.
También llamó a EE. UU. "a abstenerse de una escalada y a contribuir a la búsqueda de soluciones para los problemas del crimen organizado y el narcotráfico transfronterizo por medio de la cooperación y el diálogo entre países".
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.