Estados Unidos ya tendría una posible “lista de objetivos” en el caso hipotético que decidiera atacar a Venezuela.
La información la dieron a conocer los reporteros Samantha Schmidt, Dan Lamothe, Ana Vanessa Herrero, Júlia Ledur y Hannah Natanson del medio estadounidense Washington Post este martes 11 de noviembre.
Indicó que Trump podría “usar la designación del Cártel de los Soles como grupo narcoterrorista para atacar directamente a Nicolás Maduro y presionarlo o destituirlo por la fuerza del poder”.
Jim Stavridis, almirante retirado, confesó que Venezuela “conserva suficientes armas y capacidad como para que sea poco probable que la administración Trump ordene cualquier incursión terrestre significativa”.
“Creo que el juego aquí es convencer a Maduro de que sus días están contados, pero convencerlo de eso requerirá una buena cantidad de ataques contra la infraestructura de Venezuela”, avisó.
Stavridis relató que Washington “ya cuenta con planes para atacar a aeropuertos o puertos marítimos que identifique como posibles centros de envío de drogas” además de “puntos de envío cerca de la frontera de Venezuela con Colombia, donde se originan cantidades significativas de cocaína”.
Garantizó que el “Pentágono también querría atacar las defensas aéreas venezolanas para mantener a salvo sus propios aviones”.
Manifestó que La Casa Blanca “podría apuntar a pistas de aterrizaje clandestinas, como en el estado Apure” pues es allí “donde esconden cocaína cerca de los estacionamientos” y de “donde aterrizan aviones de Centroamérica”.
Entre las pistas también estarían “las de la región del Catatumbo y las del estado Sucre” porque “han visto un aumento en el tráfico aéreo en medio de la represión de EE. UU. contra las lanchas de drogas”.
El exalmirante aseguró que al destruir el “suministro de drogas” se podrían “neutralizar el poder económico de los militares y políticos corruptos” y que si buscarían “perseguir directamente a las fuerzas de seguridad de Maduro”, el ejército de EE. UU. podría apuntar a la “Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim)”.
Fuente: Washington Post
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb