El papa León XIV pidió este domingo en el Ángelus fortalecer la cultura del respeto hacia las víctimas de abusos, lamentó la muerte de decenas de personas en un accidente de autobús en Perú, alertó sobre el sufrimiento que persiste en Ucrania por los ataques a sus ciudades y expresó preocupación por nuevas violencias en África y Asia.
El pontífice valoró la iniciativa de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), que este 18 de diciembre celebrará su V Jornada de oración por las víctimas y supervivientes de abusos, con reflexiones elaboradas por afectados.
“Me uno a la iglesia en Italia que ha propuesto una jornada de oración por las víctimas y supervivientes de abusos, para que crezca la cultura del respeto como garantía de protección de la dignidad de toda persona, especialmente de los menores y más vulnerables”, afirmó desde la ventana del Palacio Apostólico.
La jornada coincide con la atención pública puesta sobre la audiencia prevista para este lunes con los dirigentes de la Conferencia Episcopal Española, en medio de las acusaciones de abusos contra el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza.
Lamenta el accidente de autobús en Perú
En su mensaje, el Papa también expresó dolor por el grave accidente de autobús ocurrido el miércoles en el sur de Perú, que dejó 37 muertos y 27 heridos tras caer por un barranco en la carretera Panamericana Sur.
“Que el Señor acoja a los difuntos, sostenga a los heridos y conforte a las familias en luto”, señaló.
La justicia peruana ha ordenado la detención del conductor de una furgoneta que presuntamente provocó la colisión frontal.
El Papa recordó además que este tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, e instó a “un examen de conciencia” ante los siniestros provocados por conductas irresponsables.
Paz “justa y estable” en Ucrania
El pontífice condenó los ataques contra varias ciudades en Ucrania, incluida Kiev, que han dejado muertos, heridos, entre ellos niños, y daños significativos en infraestructuras civiles, justo cuando se aproxima el invierno.
“¡No debemos acostumbrarnos a la guerra y a la destrucción! ¡Recemos juntos por una paz justa y estable para la martirizada Ucrania!”.
Igualmente, dedicó un llamado a la protección de los cristianos perseguidos en diversas partes del mundo, mencionando los recientes episodios de violencia en Bangladés, Nigeria, Mozambique y Sudán, así como la matanza de al menos 20 civiles en Kivu, en la República Democrática del Congo.
“Nos llegan noticias de ataques a comunidades y lugares de culto. Dios es un padre misericordioso y quiere la paz entre todos sus hijos”, recordó al pedir oración y compromiso de las comunidades para promover el bien común.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.