El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, aseguró este domingo que la liberación del ciudadano francés Camilo Castro, encarcelado en Venezuela desde junio, no implicó “ninguna contrapartida” y desmintió los rumores que vinculaban al profesor de yoga con actividades de espionaje o terrorismo.
En entrevista con France Inter, Barrot calificó de “acusaciones sin fundamento” las informaciones que señalaban que Castro trabajaba para la CIA.
El jefe de la diplomacia gala agradeció “el gesto de las autoridades venezolanas” y la colaboración de Brasil y México, que transmitieron “una serie de mensajes” para facilitar su salida y atribuyó la liberación al “trabajo discreto, en la sombra, de la diplomacia francesa”.
El profesor de yoga, de 41 años, francés por parte de madre y chileno por parte de padre, quien tuvo que exiliarse en Francia tras el régimen de Augusto Pinochet, residía en Colombia antes de su detención en Venezuela.
“¡Viva la libertad, vida la igualdad, viva la fraternidad. Que todos los seres de esta tierra puedan vivir libres de todo sufrimiento, vivir con paz, con armonía y con amor”, declaró al llegar al aeropuerto de París Orly.
Su padrastro agradeció el trabajo de la diplomacia francesa y denunció que Castro fue detenido “sin motivos, porque era francés” siendo acusado injustamente de ser agente de la CIA. A su vez, denunció que sus condiciones de detención fueron “extremadamente difíciles”.
Barrot, presente también en el aeropuerto, recordó que su departamento sigue de cerca la situación de más de 200 ciudadanos franceses detenidos o retenidos en el extranjero.
Según la ONG Foro Penal, tras la liberación de Castro, en el país permanecen 43 presos políticos extranjeros, entre ellos un francés, 10 colombianos, cuatro españoles, tres holandeses, tres hondureños y otros de distintas nacionalidades.
El vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob, detalló que también siguen detenidos ciudadanos de Chequia, Cuba, Guyana, Hungría, Irán, Italia, Líbano, Pakistán, Panamá y Rumania, entre otros.
Además, hay 41 presos políticos venezolanos que cuentan con otra nacionalidad, 15 de ellos españoles y 11 colombianos.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.