Monseñor José Luis Azuaje Ayala, arzobispo de Maracaibo, presidió, este martes 18 de noviembre, en la plazoleta de la Basílica, la misa solemne de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, a 316 años de la renovación milagrosa de la Tablita.
En su homilía, evocando los milagros y la gracia de Dios, reflejados en la Sagrada Reliquia de la Chinita, señaló que "no es solo una imagen religiosa, sino un símbolo del amor y la fidelidad divina hacia su pueblo".
También evocó la vida ejemplar de San José Gregorio Hernández y la entrega devota de Santa Carmen Rendiles, destacando la caridad, la esperanza y el compromiso cristiano.
Monseñor Azuaje Ayala, igualmente, invitó a la comunidad a vivir la santidad, el servicio y la caridad en la vida diaria, siguiendo el ejemplo de María y de los grandes santos venezolanos. El evento también celebró la importancia de la educación y el compromiso social.
El arzobispo enfatizó que esta imagen simbólica invita a los creyentes a reflexionar sobre el papel fundamental de María en la salvación de la humanidad, y cómo su vida fue un ejemplo de humildad y servicio.
Para Monseñor, la Virgen no solo es una madre espiritual, sino un modelo a seguir en la entrega y dedicación hacia los demás.
Los fieles presentaron flores, insumos médicos y las especies sacramentales del pan y el vino, como muestra de fe y solidaridad y como símbolos del deseo del pueblo zuliano de vivir en gracia, fortalecer su fe y mirar el futuro con esperanza bajo la protección de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá.
Al término de la misa en la que fueron recibidas las reliquias de los dos primeros santos venezolanos: San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, los asistentes disfrutaron de un espectacular show de fuegos artificiales que iluminó la ya especial noche marabina con luces, colores acorazonados por los efectos de lentes 3D que fueron dispuestos para los asistentes.
La Chinita salió luego en procesión, por la avenida 12 (Padre Añez), la calle 95 (Venezuela), la avenida 4 (Obispo Lasso), la Catedral y la calle 96 (Ciencias), en el centro de Maracaibo.
La caminata estuvo amenizada por las bandas musicales General Rafael Urdaneta, San Juan de Dios, Santa Rita y Manuel Morales Carabaño.
Fuente: Globovisión
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.