
Después
Después de la presentación hecha por la rectora Tibisay Lucena sobre el proceso de referendo revocatorio, el rector Luis Emilio Rondón leyó a los medios de comunicación un documento en el que dejó claro su “disconformidad” con la decisión tomada por la mayoría del directorio del Poder Electoral de extender hasta finales de octubre la recolección del 20 por ciento.
“Condeno que en detrimento de lo que establece la resolución 2.770 del 6 de septiembre de 2007 en su artículo 31, que obliga a establecer un cronograma para los lapsos del proceso de promoción de los referendos revocatorios, desde el inicio se han divulgado con retardo las fechas de las actividades propias de este proceso”.
Como ejemplo de ese retraso que señala el rector, cita la incorporación de nuevos lapsos justificados en la preparación técnica y logística de las máquinas. Para Rondón, si los procesos “se iniciaran en la segunda quincena de agosto como lo propuse en la sesión de ayer (lunes) y no a partir de la primera quincena de septiembre como se dispuso” el acto refrendario honraría el deseo de sus convocantes de llevarse a cabo con celeridad e imparcialidad.
“Estamos a tiempo”, advierte Luis Emilio Rondón a sus compañeras del CNE. Asegura que la inexistencia de un cronograma desde el momento de la solicitud de la activación del revocatorio “ha lesionado el principio de imparcialidad y ha ido en detrimento de la igualdad que debe existir entre las partes”.
El representante electoral, que fue el único miembro del directorio del CNE que no estuvo presente durante la exposición de Lucena, cree indispensable que ante la “difícil situación” que se vive en Venezuela, el deber del ente comicial garantizar que “los venezolanos puedan expresar oportunamente su voluntad” mediante el voto.