El
Ejemplos de cómo la familia, los amigos y los compadres se quieren en la política y el ejercicio del poder sobran. Julio César (100 AC-44 AC), el tirano, que enterró a la Roma Republicana, antes de expirar por la lluvia de puñales que le sorprendió, tuvo tiempo de decir: “¿Tu quoque, Brute, fili mi?” (¿Tú también, Bruto, hijo mío?). Hitler (1889-1945) para evitarse a los “amigos” se deshizo de Ernst Röhm (1887-1934), el jefe de las SA, la milicia o brigadas de asalto de los nazis junto a otros compañeritos del partido en la famosa purga conocida como “Noche de los cuchillos largos” en 1934. Stalin (1878-1953), otro sabio déspota, se dispuso con la Gran Purga, entre los años 1936 y 1938, acabar con todos sus “aliados” que pudieran cuestionar la supremacía propia. León Trotsky (1879-1940), el padre del Ejército Rojo, fue una de sus principales víctimas. El Caín bíblico en todo su esplendor o como los verdugos ascienden a jefes de Estado.
Entre nosotros, Juan V. Gómez (1857-1935), fue el déspota perfecto, porque se mantuvo en el poder por 27 años y murió teniendo a Venezuela en un puño, su estratagema fue simular lealtad hacia el compadre y esperar el menor descuido. La habilidad política de Juan Vicente Gómez para mantener a raya a sus enemigos fue una combinación de brutalidad y desconfianza, además de contar con abundantes recursos petroleros para profesionalizar al ejército y convertirlo en su propia guardia pretoriana. El apoyo extranjero, representado por los inversionistas del oro negro que encontraron rueda libre en sus negocios, también fue determinante. “El compadre Monagas derribó al compadre Páez. El compadre Gómez derribó al compadre Castro. Y las leyes las adornan los doctores -un poco celestinos- para que las violen los generales. Cuando son un poco difíciles y no se pliegan justamente a la voluntad del jefe, este reaccionaba como el General Alcántara ante su ministro el doctor Laureano Villanueva, a quién había encargado redactar una Constitución que le resultó demasiado compleja:”! Qué brutos son los hombres de talento!”. Porque el letrado que servía al guerrero debía escribir las leyes fáciles de violar”. (Mariano Picón Salas en Regreso de tres mundos).
El más reciente caso de compadres rivalizando sucedió entre el presidente Chávez (1954-2013) y el general Rafael Isaías Baduel (1955). Muchos creyeron que Baduel, en su momento, por su ascendencia entre los militares podía atentar contra Chávez y derrocarle, solo que su comportamiento fue distinto al libreto del conspirador desleal. Baduel hizo todo lo contrario: rescató a un Chávez depuesto del poder en el año 2002 cuando el Alto Mando se le alzó. La partitura del tirano es siempre el delito.