
El
Los paramédicos y rescatistas de la Fundación Servicio de Atención del Zulia (Funsaz), conocido como el 171, levantaron la voz ante la falta de sede y ambulancias que no les permite atender las novedades diarias en el Zulia.
Uno de los funcionarios, que prefirió no identificarse por miedo a represalias, informó que desde hace tres semanas lavan los circuitos de ventiladores mecánicos de la ambulancia con agua, cloro y bactericida en los baños del estadio José Encarnación "Pachencho" Romero.
La fuente indicó que los 204 trabajadores del organismo asistencial se encuentran esperando por una sede propia. El año pasado las autoridades los movilizaron para proceder con el cambio hacia un sistema de recepción de llamadas de emergencia y la inversión en tecnología nueva. Mientras tanto, no cuentan con las áreas de preparación higiénica de los equipos.
Sin ambulancias
Aseguró que hay 10 unidades que esperan por repuestos y cauchos. El 171 cuenta con tres ambulancias aportadas por la Secretaria de Salud del estado Zulia. Dos básicas y una de soporte avanzado que cuenta con monitores y ventilación mecánica. Equipos que son necesarios para trasladar lesionados en colisiones o accidentes.
Para los funcionarios de la Brigada de Rescate, la falta de los vehículos repercute en el número de auxilios a los que acuden. Alegaron que actualmente atienden una o dos novedades al día, cuando el año pasado podían asistir 15 emergencias. Acotaron que a la problemática se suma la transición de unir la línea de emergencia del 171 hacia el 911, porque no todas las llamadas llegan. Ahora solventan los incidentes que les notifican en la calle que reporta la Policía.
Se quejaron de recibir sueldo mínimo sin el pago de bonos nocturnos, aunque cumplen guardias de 7.00 de la noche a 7.00 de la mañana. Pidieron a las autoridades de la Gobernación del estado Zulia que les regrese la sede ya que están “arrimados” en otras instalaciones del estadio.
La Verdad se intentó comunicar con Gianni Noto, presidente de Funsaz, para aclarar los señalamientos del personal trabajador. Acordó responder a las denuncias luego de una reunión, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible contactarlo de nuevo.
Número de emergencia
La Verdad comprobó la operatividad de las líneas de emergencia en las horas críticas del día. Al marcar el 911 y el 171 la llamada va hacia la misma grabación que indica al usuario que será atendido por un operador. La espera puede ser de segundos en horario normal y solo un par de minutos en horas picos antes de que el operador de turno conteste el teléfono y diga: “Sistema integrado de emergencia, ¿cuál es su emergencia?”.