El
Aprender es un proceso inherente a la naturaleza del hombre, el cual puede ser un gran aliado de los cambios necesarios en la sociedad, pues constituye la llave que nos motiva actuar de manera diferente. Del mismo modo, involucra la forma como interactuamos con nuestro contexto social, permitiéndonos avanzar y superarnos. Sin embargo, es un aspecto que exige cambios y muchas veces somos resistentes a asumirlos, lo cual nos exige “aprender a aprender”.
Por otro lado, cuando existe disposición para formarse, tenemos una visión optimista y una apertura, que nos lleva a asumir las situaciones para emprender desafíos. En este sentido, es ideal que dispongamos de una estrategia que nos conduzca a ese cambio que necesitamos asumir.
Es también importante, valorar los contenidos adquiridos para dar respuestas apropiadas al entorno, especialmente para no quedarnos paralizados ante los acontecimientos. El aprendizaje facilita herramientas para manejar los problemas y convertir las situaciones en oportunidades, a través de nuestras capacidades y conocimientos. Esto, no solo se refiere al dominio académico, sino además a la preparación que hemos adquirido para aprovechar mejor nuestros recursos y asumir estas situaciones de manera óptima.
Así mismo, estos retos pueden significar que debamos tomar conciencia en cuanto a algunos hábitos que tendríamos que modificar, si no se corresponden con los vigentes en la sociedad o son patrones establecidos que nos pueden estancar, para de esta manera asumir esos nuevos esquemas inevitables para avanzar.
Con respecto a lo social, el aprendizaje permite responder a la relaciones con el entorno de manera que sean aceptables cultural y moralmente, para que la consecución de las metas individuales sean congruentes con los objetivos comunes y represente el cumplimiento de fines colectivos satisfactorios.
Se trata entonces, de la necesidad de desaprender ciertas actitudes y establecer estrategias que ayuden a desapegarse de esos valores, que no corresponden a las manifestaciones sociales o culturales adecuadas. Significa entonces, abandonar algunas creencias arraigadas que son erróneas.
Sin duda, el aprendizaje requiere modificar nuestros patrones existentes para encontrar nuevos caminos de superación individual y colectivo, que aporten a la sociedad ese pensamiento positivo que nos da lo aprendido y para no quedarnos estancados o paralizados en la consecución de nuestros propósitos.