Choros también dictan cátedra en Medicina y Ciencias

Los estudiantes rechazan los paros en LUZ. (Foto: Josu00e9 Nava)

Los estudiantes piden retomar las clases sin retrasos ni paralización de actividades por parte de maestros. Denunciaron robos en las facultades de Medicina y Ciencias. El comedor universitario se mantendrá cerrado esta semana

La Universidad del Zulia (LUZ) está “en paro técnico”, a criterio de la Federación de Centros Universitarios (FCU). Los representantes estudiantiles ofrecieron un balance sobre los robos, las fallas de asistencia y la inseguridad. Son las condiciones en las que los futuros profesionales regresaron a las aulas de clase después de dos meses de vacaciones.

Gleidimar González, miembro del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho, aseguró que en el período libre de julio, agosto y lo que va de septiembre se presentaron hurtos en las facultades de Ciencias y Medicina. De los laboratorios de ambas, los antisociales sustrajeron implementos para las prácticas y el cableado eléctrico.

Dos semanas atrás un grupo de docentes de investigación fue víctima de un robo a mano armada en la Facultad de Ingeniería. Indicó que la universidad no escapa de los problemas sociales y económicos del país, por lo que los estudiantes temen asistir a clases. "Evidenciamos una disminución grande en la asistencia por factor transporte y seguridad".

Sin comedor

José Barboza, miembro de la FCU, señaló que hay dos problemas que van en contra de la comunidad universitaria: el cierre del comedor y las fallas en transporte. El comedor de Ingeniería no prestará el servicio esta semana a los tres mil 100 estudiantes diarios para el almuerzo y la cena.

Las comidas subsidiadas por la casa de estudios se habían interrumpido en los dos comedores. El gobernador Francisco Arias Cárdenas adquirió en julio un compromiso con un concesionario para laborar en la cocina de Ingeniería por un mes. Barboza alegó que el Ejecutivo regional no se comunicó de nuevo con la empresa y no se canceló el convenio completo. La empresa no seguirá prestando el servicio.

En cuanto al transporte, LUZ cuenta con 60 autobuses, de las cuales solo cuatro están operativas para los estudiantes foráneos, quienes deben recurrir al transporte público. El dirigente de la FCU enfatizó que el Zulia es el único estado que no cuenta con tarjeta inteligente para el pasaje estudiantil. "Los choferes no aceptan el pago preferencial y agreden a los alumnos. Muchos, por tener el dinero contado, no pueden pagar de 80 a 150 bolívares diarios para asistir a clases".

Inicio de clases

El alma mater retornó a sus actividades académicas ayer como estaba previsto. Igual hicieron las áreas de administración y extensión y el personal obrero. Esta primera semana de clases se considera "muerta" para los estudiantes. Las quejas fueron palpables en los pasillos por parte de los alumnos de semestres avanzados ya que “no todos" sus profesores se reincorporaron.

Los jóvenes manifestaron que desean que las siguientes semanas avancen con normalidad. Que se cumpla con el contenido programático para concluir las materias en el tiempo previsto. Rechazaron los paros de maestros, obreros o movimientos estudiantiles.

Voces

Cristian Dimarte. Estudiante de Derecho. "En el ámbito educativo todo está muy desorganizado y todos queremos avanzar rápido y dejar de perder tiempo".

Deisy Castelar. Estudiante de Derecho. "Tengo un niño y estoy haciendo tesis. Le pido a Dios que no haya paros porque necesito graduarme en un año".

Visited 3 times, 1 visit(s) today